Sector público, principal consumidor de facturas apócrifas
La evasión fiscal por el uso de factura falsas equivale hasta el 6% del PIB Nacional
En México, la comercialización de facturas apócrifas es utilizada principalmente por el sector público, equivalente a un 70%; mientras que el resto se comercializa por la iniciativa privada, aseguró Ricardo Cervantes Vargas, presidente de la consultora fiscal Chevez Ruiz Zamarripa.
“Más de la mitad de las facturas que se comercializan en este país, probablemente hasta dos terceras partes no las utiliza la iniciativa privada, la utiliza el sector público; principalmente en las entidades federativas”, comentó.
En el marco de la Presentación de la iniciativa corrupción y empresas fantasmas, propuesta de reforma legal para el combate eficaz, realizado por el diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar; y por la procuradora de Defensa del Contribuyente (Prodecon), Diana Bernal; Cervantes señaló que este delito se da en todo los órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal).
Explicó, posteriormente para Fortuna y Poder, que dichas prácticas ilegales se pudieron haber elevado en la actual administración; luego que diversas entidades federativas utilizaran las empresas fantasmas para el desvío de recursos federales.
Por su parte, Arturo Carbajal, representante del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Ciudad de México, comentó que este fenómeno equivale entre 5 y 6% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
También te puede interesar:Urge aplicación de esquema de cancelación de facturas: contadores
Ante este panorama, la Prodecon y el partido Morena presentarán una propuesta por ambas partes, para realizar una serie de reforma legales para combatir a las “empresas fantasmas” y lograr la tipificación de este delito como delincuencia organizada con una pena máxima de hasta 10 años de prisión.
Diana Bernal, titular de la Prodecon, aseguró en su momento, que en el país existen más de 8,500 empresas fantasmas, las cuales son utilizadas el uso de facturas y comprobantes falsas.
Cuellar y Bernal informaron que será durante la primera quincena de octubre cuando presenten la iniciativa de reforma de manera formal, con el objetivo que entre a votación para su posible aprobación.
LP Tambien te puede interesar