Ante el panorama desafiante que plantea el gobierno de Donald Trump, nuevo presidente de Estados Unidos, los sectores público y privado de México deben trabajar juntos para mitigar los impactos de las posibles políticas económicas, migratorias y de seguridad que impulsará el mandatario norteamericano.

Asimismo, será deseable que gobierno y sector privado colaboren para fortalecer las capacidades productivas de México, porque al final se impone la realidad económica sobre los pronunciamientos políticos, aseguró la Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), a través de un comunicado.

Te puede interesar: Sheinbaum convoca a reunión urgente de su gabinete, tras discurso inaugural de Trump

“La economía termina mandando, aun cuando el discurso político pueda ser distinto. Nuestro reto es estar preparados para enfrentar cualquier circunstancia”, aseguró el dirigente empresarial.

Después de que Trump advirtió en su discurso inaugural al rendir protesta como presidente de Estados Unidos que su gobierno declarará una situación de emergencia en la frontera con México, que deportará migrantes indocumentados y restablecerá el programa “Quédate en México”, además de que impondrá aranceles a las importaciones procedentes de varios países, Octavio de la Torre hizo ver que nuestro país ha salido avante en otros momentos de dificultades económicas y política, lo que demuestra su capacidad de resiliencia.

En este sentido, refirió que los sectores público y privado de México deben conjuntar esfuerzos en aras de responder ante cambios abruptos en materia económica, migratoria y de seguridad, como plantean las ideas de Trump.

Te puede interesar: Trump declarará “emergencia nacional en frontera con México”

“Los temas migratorios, de seguridad y económicos están profundamente interconectados. Es fundamental que trabajemos como una sola fuerza para implementar estrategias que garanticen oportunidades laborales en las regiones fronterizas, refuercen la seguridad en las cadenas de suministro y contribuyan a reducir las desigualdades que impulsan la migración. Solo a través de esta colaboración integral podremos enfrentan los retos globales y posicionar a México como líder de América del Norte”, aseguró De la Torre de Stéffano.

La frontera con Estados Unidos es una región estratégica para nuestro país, por que a través de ella transitan mercancías y personas, pero también por el amplio despliegue de empresas industriales y de servicios instaladas en la esa franja, atraídas por la cercanía geográfica y el ambiente de negocios del norte de México.

De ahí la relevancia de cerrar filas entre los sectores público y privado en aras de “consolidar a la región como la más competitiva de América del Norte”, concluyó el dirigente empresarial en su comunicado.

GC