Ante el próximo debate de los candidatos presidenciales el 7 de abril, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) convocó a los participantes en el debate a concentrarse en las propuestas de calidad, más allá de enfrascarse en ataques y descalificaciones.

Asimismo, el organismo empresarial invitó a los ciudadanos a descargar la aplicación Por Amor a México, en aras de dar seguimiento a los candidatos federales y locales que participan en las elecciones de este año, en aras de dar seguimiento a los que ganen un cargo de elección popular y verificar cumplen la palabra que empeñaron cuando hicieron campaña.

Te puede interesar: Primer corte de caja: 15 candidatos asesinados en el proceso electoral 2024

“Esperamos que los candidatos presenten propuestas de valor agregado, que nos permitan tener un marco o una hoja de ruta para saber hacia dónde van a dirigir el destino del país”, comentó Octavio de la Torre de Stéffano, nuevo presidente de la Conanaco-Servytur.

En conferencia de prensa, para dar a conocer la celebración del 2 Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, Octavio de la Torre conminó a los candidatos, que se encontrarán por primera vez cara a cara el próximo domingo, a exponer una agenda de trabajo que “no solo sea sexenal, sino que trascienda” en el largo plazo.

El 7 de abril se realizará el primero de tres debates entre los candidatos a la Presidencia de la República, encuentro al que ya confirmaron su participación Claudia Sheinbaum Pardo, de la alianza oficialista Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México; así como Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

Te puede interesar: ICC México entregará propuestas económicas a candidatos presidenciales

Previo a este debate, Octavio de la Torre destacó la pertinencia de avanzar en varios frentes como la informalidad y el empleo.

En la conferencia de prensa, el dirigente empresarial hizo ver que 55% de los trabajadores mexicanos no tienen derecho a la seguridad social ni a otros beneficios laborales, ya que “son invisibles” porque laboran en el sector informal de la economía.

Además, ocho de cada 10 negocios encabezados por mujeres son informales.

La informalidad ha crecido “no porque el mexicano quiera estar en ese segmento, sino porque dentro de la propia economía se establece una sobrerregulación y sobrecarga, que castiga al empleo formal”, refirió Octavio de la Torre.

Te puede interesar: Candidatos a la presidencia asistirán a la 87 Convención Bancaria, confirma ABM

Asimismo, sería deseable que los tres candidatos presidenciales hablen sobre cómo puede mejorar el “índice de percepción de la corrupción”, ante la constante denuncia de la comisión de actos de corrupción y la frecuente impunidad que prevalece en el país.

Octavio de la Torre informó que la Conanaco-Servytur insistirá en invitar a los candidatos que competirán este año a los puestos de elección popular que estarán en disputa a nivel federal y local a firmar una serie de compromisos y propuestas de desarrollo, elaborados por la Confederación, en las materias económica, de estado de derecho y social.

De esta manera, una vez que los candidatos firmen los compromisos, los ciudadanos podrán dar seguimiento a los ganadores y verificar si cumplieron o no con su palabra.

“En la aplicación, cuando los candidatos firmen las propuestas, del que gane tendremos una medición y podremos ver los mexicanos si cumplió o no cumplió”, comentó el dirigente empresarial.

GC