Los 16 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) existentes en el país se suman a las acciones de apoyo a los damnificados por la devastación que dejó el huracán Otis, a su paso por Acapulco, Guerrero, con la aportación de refugios temporales para las familias que se hayan quedado sin vivienda.
En colaboración con la asociación civil Cadena, los Fideicomisos recaudarán los recursos económicos necesarios para instalar 1,000 refugios temporales y que consisten en carpas “tipo shelter”, los cuales también estarán equipados con colchonetas y lámparas solares, informó la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), a través de un comunicado.
Te puede interesar: Declaran zona de desastre en 47 municipios de Guerrero, tras el paso de Otis
El objetivo es que los refugios se entreguen lo más pronto posible y se instalen en las zonas más vulnerables de Acapulco, en beneficio de familias que perdieron su vivienda y sus enseres domésticos.
Asimismo, los 16 Fibra –que en sus portafolios se encuentran inmuebles comerciales y hoteleros en Acapulco— asumieron el compromiso de recaudar recursos económicos que se utilizarán para la compra de alimentos y artículos de primera necesidad, que a su vez se distribuirán entre las familias ocupantes de los refugios.
Los afiliados de Amefibra representan un valor de activos por 880,000 millones de dólares (mdd) en México, en el segmentos industrial, comercial, turístico, educativo, de almacenaje, agroindustrial y de oficinas.

Chedraui reabrirá 4 tiendas en Acapulco el próximo lunes

México acepta revisar la situación laboral de la planta de Asiaway en SLP

Declaran zona de desastre en 47 municipios de Guerrero, tras el paso de Otis

¡Se la volaron! El AIFA aumentará su Tarifa de Uso de Aeropuerto

Presenta Concanaco propuesta de aplicación inmediata para recuperación de Guerrero
En total, el segmento Fibra administra más de 2,000 propiedades.
Con el impacto del agua y vientos de Otis en Acapulco, estimaciones preliminares refieren que más de 4,000 construcciones resultaron afectadas o se perdieron por completo. De ese total, unas 3,820 edificaciones corresponden a inmuebles habitacionales, entre casas y departamentos
GC