La Secretaría de Economía designó a Eduardo Montemayor Treviño como nuevo director general de Normas de la Secretaría de Economía, en relevo de Alfonso Guati Sánchez, cuya separación del cargo se dio a conocer a principios de este mes.
Jesús Cantú Escalante, jefe de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, confirmó el nombramiento del nuevo funcionario, según un reporte publicado este lunes por el diario Reforma.
Tanto la salida de Guati Sánchez como la llegada de Montemayor Treviño a la Dirección General de Normas se realizó el mismo 31 de mayo, porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ordenó a todas las dependencias del gobierno federal que ya no hicieran más contrataciones de personal a partir de esa fecha.
Te puede interesar: Alfonso Guati Rojo Sánchez se despidió de la Dirección General de Normas
En este sentido, Cantú Escalante aseguró que la Dirección General de Normas ha mantenido su operatividad sin interrupciones, al disponer de un equipo de trabajo completo que le permite cumplir sus funciones institucionales.
“Estamos completos y la Dirección General de Normas mantiene su estructura y tiene una persona que cuenta con las competencias y capacidades para el cargo”, aseguró el funcionario.
Eduardo Montemayor se desempeñaba anteriormente como integrante de la Unidad de Apoyo Jurídico de la Secretaría de Economía.
La Dirección General de Normas se encarga de formular, revisar, expedir, modificar, cancelar y difundir las normas oficiales mexicanas, así como de determinar la fecha de su entrada en vigor; también se encarga de constituir, organizar y presidir el Comité Consultivo Nacional de Normalización para la elaboración de normas oficiales.
Te puede interesar: Norma sobre condiciones físico-mecánicas de autos sigue viva, pero se revisarán artículos transitorios: gobierno
Antes del relevo, la Secretaría de Economía causó polémica por la publicación de la norma NOM-236-SE-2021, sobre condiciones físico-mecánicas de los vehículos automotores, que establece una nueva obligación a los propietarios de los autos, para que verifiquen sus condiciones físico-mecánicas y comprueben que las unidades tengan un correcto funcionamiento en aras de evitar accidentes.
El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la creación de esta norma, cuya entrada en vigor estaba prevista para fines de octubre, al manifestar que su gobierno no tiene el propósito de crear nuevos trámites ni de imponer nuevos cobros para la población.
Sin embargo, hace unos días, Jesús Cantú informó que la NOM-236 sigue vigente, pero que se le harán algunos cambios para que se haga de cumplimiento obligatorio en los tiempos previstos. (Con información de Reforma)
GC