En mayo se perdieron dos mil 855 empleos formales en el país, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Esta situación se debe, en parte, a la dinámica del empleo en el campo, que entre mayo y junio registra un periodo de descenso asociado a los ciclos agrícolas”, argumentó en un comunicado.

Así, al 31 de mayo se tienen registrados en el IMSS 21 millones ocho mil 487 puestos de trabajo, de los cuales 86.8 por ciento es permanente y 13.2 por ciento es de tipo eventual.

No deje de leer: Más de un millón de empleos se generaron en abril

En los primeros cinco meses del año se formalizaron 388 mil 339 vacantes, de los cuales tres de cada cuatro son permanentes, una cifra insuficiente si se considera que el país requiere de la generación de 100 mil vacantes cada mes para satisfacer la demanda.

“Esta variación de puestos es la tercera más alta que se he registrado en los últimos 10 años en periodos similares”, sostuvo.

En los últimos 12 meses se observó una generación de empleo de 899 mil 43, equivalente a una tasa anual de 4.5 por ciento.

Los sectores con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones, con 12.5 por ciento; transformación, con 5.6 por ciento, y construcción, con 5.5 por ciento.

Por entidad federativa destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo, con incrementos anuales por arriba de 15 por ciento.

Al cierre de mayo, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 480.5 pesos.

No deje de leer: Se generarán 700 mil empleos este año, estima el IMSS

Este salario representa un incremento anual de 10.9 por ciento, el más alto en registro en los últimos 20 años.

En lo que se refiere a la afiliación de patrones, se contabilizaron un millón 61 mil 454 al cierre de mayo, dos mil 199 más que un mes atrás.}

FP