El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró este lunes que su administración ha cumplido con el compromiso de no aumentar, en términos reales, los precios de gasolinas, diésel y de las tarifas eléctricas

Durante su conferencia matutina, el mandatario abundó que los precios en los energéticos han variado en función al ajuste de la inflación, por lo que los incrementos no son “gasolinazos”, los cuales “ya se han erradicado”.

Según AMLO, las dudas respecto a este tema se han generado por una campaña de desinformación en contra de su administración, y aclaró que no sólo no ha habido gasolinazos, sino que “ha habido una disminución en términos reales” en los precios.

“Aclarar de que se cumple con el compromiso que hicimos de no aumentar en términos reales los precios de las gasolinas del diésel, del gas y de la luz.

“Tenemos pendiente del ajuste en el gas que se resolverá pronto, pero en gasolinas, en Diesel, en tarifas eléctricas no sólo hemos cumplido si no ha habido disminución en términos reales, eso para aclararlo, ofrezco disculpas, tengo que decirlo porque hay una campaña de desinformación en contra y tengo que informar a los consumidores, a la gente”, manifestó el mandatario.

De acuerdo con el director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza, la tarifa eléctrica de bajo consumo, la doméstica, subió 8.6 por ciento de diciembre de 2018 a abril de 2021.

Para este año, la CFE prevé un aumento de 1.95% en las tarifas de la luz, un porcentaje menor que la inflación.

Durante la conferencia matutina de AMLO, el funcionario mencionó que el tema del costo de la energía eléctrica al consumidor final ha sido polémico debido a las variables que ha tenido el sector, sin embargo, aseveró que el servicio es de los más económicos del mundo, incluso, que en Estados Unidos.

“Podemos ver un comparativo en el cual haciendo el efecto no nada más del costo del gas, el comportamiento tarifario del doméstico con la tarifa de Estados Unidos y podemos ver que la tarifa en el sector doméstico es 43 por ciento más barata que en Estados Unidos”, dijo.

Mendoza manifestó que es posible que quien rebasó en más de 30 por ciento de su consumo habitual, experimentó incrementos en su tarifa de luz de hasta 100 por ciento. No obstante, hasta el momento, se ha cumplido el mandato de no incrementar los costos más allá de la inflación.

Te puede interesar: Tarifa eléctrica de bajo consumo ha subido 8.6% en lo que va del sexenio: CFE

er