La negociación entre Estados Unidos y México en torno en torno a la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está estancada, aseguraron fuentes cercanas a Bloomberg.

Esto obedece a la desarticulación del equipo de negociadores por el lado de México y a su renuencia de hacer concesiones, según publicó la agencia de información.

Después de la salida de Tatiana Clouthier, la actual secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, pidió la renuncia a la subsecretaria de Comercio Exterior y A más personas involucradas en el equipo de negociadores, lo cual ha frenado los avances en el tema.

De acuerdo con autoridades estadounidenses, la política de AMLO beneficia a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, según la versión, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el titular de la empresa eléctrica, Manuel Bartlett se han negado a precisar información clave en el proceso.

No deje de leer: México formuló 2 propuestas de solución a EU y Canadá para resolver el diferendo por energía

Hace unos días, Buenrostro informó que el gobierno mexicano presentó dos propuestas de solución a Estados Unidos y Canadá para superar el diferendo por la política energética.

Aseguró que dichas propuestas de solución, que ya tienen en sus manos los gobiernos canadiense y norteamericano, son congruentes con el marco legal mexicano y no implican modificaciones legales.

“Junto con el sector energético (la Secretaría de Energía), hemos construido dos propuestas de solución que nos parecen bastante serias y tangibles, que son acordes con el entramado legal y que, desde nuestro punto de vista, pueden resolver en definitiva dos de los cuatro bloques (del proceso de consultas) y ya están en la mesa de nuestra contraparte”, comentó el subsecretario Alejandro Encinas Nájera.

(Con información de Bloomberg)

FP