La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó a trámite la acción de inconstitucionalidad que promovieron senadores de partidos de oposición en contra de la ampliación del periodo de cuatro a seis años del actual presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y de cinco a siete años, el periodo de los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Los legisladores habían entregado la demanda el pasado 16 de junio, pero este miércoles se dio a conocer que el ministro Fernando Franco González Salas aceptó darle trámite dentro del Máximo Tribunal del país, según un reporte del diario Milenio.

Sin embargo, el ministro no concedió en la petición de los senadores en el sentido de resolver la acción de inconstitucionalidad de manera preferente o incluso al mismo tiempo que se realice la consulta a la que convocó Arturo Zaldívar entre los ministros de la SCJN para definir si es constitucional o no la ampliación del periodo de su gestión y también de los integrantes del CJF.

Fernando Franco explicó que existen diferencias jurídicas entre una consulta extraordinaria al pleno de la SCJN y una acción de inconstitucionalidad, aunque los dos recursos se refieran a un mismo asunto.

“A través de la acción de inconstitucionalidad se plantea un auténtico procedimiento seguido en forma de juicio, en el que se aduce una contradicción entre la norma impugnada y la Constitución General de la República, se reciben los informes de las autoridades legislativas, así como los alegatos respectivos para el efecto de cerrar instrucción, y cuyos efectos en su caso, podrían ser desestimar, reconocer la validez o declarar la invalidez de la norma impugnada”, explicó el ministro Fernando Franco.

Por lo anterior, la acción de inconstitucionalidad de los senadores y la consulta a la que convocó Arturo Zaldívar –quien también votará en el ejercicio— se resolverán en diferentes momentos.

Como se recordará, los senadores de oposición se inconformaron ante el Máximo Tribunal del país contra el decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, así como las reformas a cuatro leyes reglamentarias relativas al Poder Judicial.

Te puede interesar: Procede primer amparo contra Ley Zaldívar

El decreto, que se publicó el pasado 7 de junio, incluye el conocido artículo 13 transitorio el cual se refiere a la ampliación del mandato del presidente de la SCJN y de los integrantes del CJF. La intención de este cambio pretende garantizar que se cumplan cabalmente todos los preceptos establecidos en el decreto que infunden una reforma integral del Poder Judicial.

En su demanda, los senadores argumentan que la extensión de la gestión de Arturo Zaldívar y de los integrantes del CJN viola la Constitución Política y atenta contra el principio de división de poderes y de la misma autonomía del Poder Judicial. (Con información de Milenio)

GC