El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo un embargo precautorio de 1 millón 401,491 piezas de mercancías fabricadas en China, tales como pantuflas, sandalias, ventiladores, mochilas y otros, con valor aproximado de 418 millones de pesos (mdp).
Los productos entraron ilegalmente al país, lo que supone una práctica de contrabando, informó el organismo a través de un comunicado.
Te puede interesar: Nearshoring exige a México habilitar nuevas aduanas
“Por el volumen de productos, se considera que podría tratarse de uno de los mayores distribuidores de este tipo de mercancías en el país”, refrió el SAT.
Este embargo es el más reciente de otras acciones que la autoridad tributaria ha realizado en lo que va del año. De enero a junio, se realizaron 181 revisiones, con valor de mercancía embargada de 1,600 millones de pesos (mdp).
De ese total, se desprenden 62 visitas domiciliadas rápidas, con embargos de mercancías de los sectores de embarcaciones, maquinaria, muebles, calzado, productos electrónicos, textiles, automotor, entre otros, con valor de 1,190 mdp.
Las otras 119 revisiones se efectuaron mediante las operaciones MoviSAT en las carreteras del país, a través de las cuales se hicieron embargos de mercancías por un valor de 420 mdp, y que involucraron productos de maquinaria, calzado, confección, aparatos electrónicos, textiles, juguetes, automotores y metalurgia.
Te puede interesar: Recaudación tributaria aumentó 6.2% anual en el primer semestre
El SAT informó que ha instalado unos 91 puntos de verificación en las principales carreteras del país, por las cuales transita la mayor parte de la mercancía extranjera, lo que ha permitido hacer embargos de productos por un valor total de 2,000 mdp en el periodo enero-julio de 2024.
“Con estas acciones, el SAT reafirma su compromiso para erradicar los patrones de evasión, ilusión y defraudación fiscal, mediante el fortalecimiento de sus actos de fiscalización, con el objetivo de combatir la introducción de mercancías de procedencia extranjera de manera liga al territorio nacional”, aseguró el organismo.
GC