El gobierno federal inauguró el Rompeolas Oeste del Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, que tiene una extensión de 1.5 kilómetros, una obra que permitirá la recepción de barcos de gran calado para transporte de contenedores de carga.
La obra —que costó 5,900 millones de pesos (mdp)— forma parte de los planes para fortalecer las instalaciones del Puerto de Salina Cruz y también para desarrollar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), un complejo logístico e industrial que unirá al océano Pacífico con el Golfo de México.
Te puede interesar: Anuncian nueva licitación para parques industriales del Corredor del Istmo
“Todo el tráfico mercante se lleva a cabo básicamente por el Pacífico, por eso la importancia de los puertos de Manzanillo (Colima), de Lázaro Cárdenas (Michoacán) y por eso también la importancia de Salina Cruz”, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la ceremonia de inauguración, cuyas palabras fueron recogidas por un comunicado del gobierno federal.
En su mensaje, el mandatario hizo ver que varios de los envíos de mercancías de México a Estados Unidos se dirigen a la costa este de ese país, así como a los estados norteamericanos de California, Arizona y Texas, de ahí la relevancia de disponer de vías de comunicación que faciliten la movilidad de las mercancías.
En la inauguración del Rompeolas, José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, comentó que la obra impulsará el crecimiento económico del sureste de México, por la interconexión de los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz; Dos Bocas,Tabasco; Chiapas, Chiapas, y Salina Cruz.
A lo anterior se agregarán las líneas de ferrocarril Coatzacoalcos-Salina Cruz y Coatzacoalcos-Palenque, que a su vez se interconectarán con el Tren Maya e Ixtepec con Unión Hidalgo.
GC