Debido a la elevada inflación y a la apreciación del dólar estadounidense frente a otras divisas, la riqueza privada neta mundial cayó 2.4% en 2022, lo que representa su primera contracción desde 2018.

De acuerdo con la edición 14 del Global Wealth Report, elaborado por UBS y Credit Suisse, la riqueza global se situó en 454.4 billones de dólares, es decir, 11.3 billones de dólares menos que lo reportado un año antes.

Lo anterior contrasta con el incremento que se observó, de 9.8%, entre 2020 y 2021, pese a los efectos de la pandemia del Covid-19.

El reporte puntualizó que la disminución estuvo relacionada con los activos financieros que no respondieron de la mejor manera a la presión. Contrario a los activos no financieros que sí lo hicieron, sobre todo el mercado inmobiliario, en donde los precios se mantuvieron estables pese a la fuerte subida de los tipos de interés y el encarecimiento de las hipotecas.

Por regiones, el informe destaca que Norteamérica y Europa fueron las que más perdieron riqueza en 2022, con una disminución de 10.9 billones de dólares. Asia-Pacífico vio una contracción de 2.1 billones de dólares.

En tanto, Latinoamérica fue la región que más incrementó su riqueza, con 2.4 billones de dólares más, debido a la apreciación (de hasta 6%) de las respectivas monedas frente al dólar estadounidense.

Al respecto, el Global Wealth Report precisó que las economías emergentes que encabezaron el aumento de patrimonio fueron Brasil, México, India y Rusia. Este último aún y con la guerra que inició contra Ucrania.

Las naciones que condujeron las pérdidas fueron Estados Unidos, Japón, China, Canadá y Australia.

Respecto a las personas más ricas del mundo, el reporte apuntó que 3.5 millones dejaron de ser millonarias (en dólares), por lo que sólo 59.4 millones permanecen dentro de este rubro.

Cabe mencionar que, pese al descalabro, el informe prevé que en los próximos cinco años, la riqueza privada neta mundial aumentará 38%, a 629 billones de dólares, derivado del crecimiento de mercados de ingreso medio.

er