La agencia japonesa R&I ratificó la calificación de México en BBB+, tres escalones por encima del grado de inversión, y mejoró la perspectiva de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera a estable desde negativa.
Lo anterior, al considerar que la economía mexicana se ha mantenido en una tendencia de recuperación. Además, el país conserva una postura fiscal de no depender de un mayor endeudamiento.
De forma precisa, apuntó que no existen preocupaciones en las cuentas externas ni en el sector financiero del país, a pesar de los riesgos asociados a una menor actividad económica global en 2023.
“La perspectiva general es estable, a pesar del pronóstico de una desaceleración del crecimiento económico en 2023, a causa de la desaceleración de la economía de Estados Unidos y el endurecimiento monetario interno”, expuso la calificadora.
Igualmente, la agencia reconoció que la inversión privada mantiene un impulso positivo por el nearshoring, a pesar del reto que existe en la recuperación de la inversión total y las condiciones globales menos favorables para 2023. También resaltó de manera positiva la importancia del consumo privado para la actividad económica de México en 2022.
Por otro lado, hizo énfasis en que el país cuenta con estabilidad macroeconómica y con un nivel elevado de reservas internacionales aunado a una Línea de Crédito Flexible con el FMI por 47.5 mil millones de dólares. Esto limita posibles riesgos relacionados con la deuda de corto plazo y la volatilidad del tipo de cambio.

BanBajío y Banregio, dos potenciales ganadores del nearshoring: Moody’s

Inversionistas, moderadamente optimistas sobre Cumbre de América del Norte: Moody’s Analitycs

Pensiones de personal burocrático, el “talón de Aquiles” de gobiernos locales: Moody’s México

AMLO presume calificación soberana de México por parte de S&P
De acuerdo con el gobierno federal, la mejora de la perspectiva a estable en la calificación soberana brinda la certidumbre de que la agencia no espera movimientos de calificación en los próximos 12 a 18 meses, esto es válido tanto para R&I como para todas las demás agencias que fijaron dicha postura el año pasado.
“Esta ratificación de la deuda soberana refrenda el compromiso del Gobierno de México con el buen manejo de las finanzas públicas, permitiendo continuar con un acceso favorable a los mercados internacionales y nacionales”, mencionó en un posicionamiento.
Te puede interesar: Economía mexicana crecerá sólo 0.8% en 2023: S&P
er