La actividad industrial de México creció 0.35% en enero respecto al mes previo, con lo que interrumpió una racha de dos meses consecutivos con retrocesos. Noviembre y diciembre representaron una contracción de 1.73%, según cifras ajustadas por estacionalidad.

El avance mensual fue resultado del crecimiento de 2.22% en el sector construcción, mismo que reportó caídas de 2.67% en noviembre y de 0.47% en diciembre.

“De nueva cuenta el sector construcción se convierte en el principal elemento que explica la mejora en el indicador de producción industrial, un reflejo de la fase expansiva del ciclo político de nuestro país”, explicó CIBanco en un análisis.

De acuerdo con datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la industria manufacturera tuvo un incremento de 0.23%, luego de los retrocesos que marcó durante los tres meses previos y en los que acumuló una contracción de 2.3 por ciento.

Cabe mencionar que el crecimiento mensual de la actividad industrial estuvo limitado por contracciones en el sector minero (-0.39%). En tanto, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final se redujo en 0.79 por ciento.

A tasa anual, la actividad industrial mostró un crecimiento de 1.91% (con cifras ajustadas por estacionalidad), acelerándose desde el 1.16% registrado en diciembre, con lo que acumuló 35 meses consecutivos de avance.

Ignorando el crecimiento del mes anterior, se trata de la menor tasa anual desde noviembre del 2021 (0.96%). Con esto, la actividad industrial se situó 7.38% por encima del nivel pre pandemia (febrero de 2020)”, resaltó Banco BASE.

Por sector de actividad económica, la construcción avanzó 17.9%; generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 0.5 por ciento.

Por su parte, las industrias manufactureras cayeron 1.4% y la minería lo hizo en 1.8 por ciento respecto al mismo mes de 2023.

Según cifras originales, la actividad industrial creció 2.9% anual en el primer mes del año. A su interior, sólo la minería se contrajo, en 1.6% respecto a enero del año pasado.

La construcción tuvo un dinamismo de 17.9% respecto al primer mes de 2023; generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final creció 0.6%; industrias manufactureras, 0.1 por ciento.

El repunte en la producción industrial es una buena noticia en cuanto al crecimiento del primer trimestre, sobre todo porque los indicadores prospectivos sugieren que veremos mejoría también en febrero”, acentuó Intercam Banco.

er