El gobierno federal reconoció que han despuntado los casos de transmisión de influenza estacional en el actual periodo invernal y descartó que hagan falta vacunas para proteger a la población contra esa enfermedad.
Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, informó que, al presente, se han aplicado vacunas contra la influenza a los grupos prioritarios, quienes reportan una cobertura de 77%.
Estos grupos prioritarios son los niños menores de cinco años, ancianos, mujeres embarazadas, personal de salud y los adultos con alguna comorbilidad que les afecte su sistema inmunológico.

Anticipan deterioro en ingresos públicos para 2023 por desaceleración económica

Peso mexicano se aprecia 0.25%; menores restricciones en China por Covid-19 impulsan a mercados

Reservas internacionales se perfilan para cerrar el año a la baja

AMLO ya firmó la “ley de vacaciones dignas”; entrará en vigor el 1 de enero

Incertidumbre sobre mercado de criptomonedas se acentúa
“Parece que hace 15 días, la prensa mexicana se confundió un poco con la idea de por qué se pone la vacuna así como se pone en Europa y como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y empezaron a especular si faltaban vacunas”, comentó López Gatell en la conferencia de todas las mañanas de Presidencia de la República.
“No, no se preocupen, las vacunas se adquirieron, es más o menos la misma cantidad, ajustada por población, que se usa desde 2007 en México”, agregó el funcionario en referencia a las críticas a los comentarios de él mismo hace dos semanas, en el sentido de solicitar a las personas “jóvenes saludables” que se abstengan de pedir la vacuna contra la influenza, para dar preferencia a los grupos más vulnerables.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario insistió en que el criterio del gobierno mexicano es el mismo que se aplica en otros países, como Suecia, Noruega y Dinamarca, a la hora de definir los grupos de población elegible para la aplicación de las vacunas.
En su momento, el gobierno federal informó que la campaña de vacunación contra la influenza se iba a extender desde octubre de 2022 y hasta marzo de 2023, con la distribución de 33 millones de dosis.
Sobre la evolución de la influenza estacional en el país, López Gatell Ramírez admitió que he crecido considerablemente su transmisión, como no se había visto desde el año 2015.
Te puede interesar: Gobierno convoca a la vacunación contra la influenza, pero “desinvita” a los jóvenes
La razón es que, derivado de las medidas de prevención del Covid-19, la población mundial logró contener el contagio de la influenza y de otros virus invernales, de ahí que este año, cuando se han levantado la mayoría de las restricciones a la movilidad de personas, repuntó el contagio de influenza, gripe común y otras enfermedades.
“Tuvimos un periodo en 2020 donde no hubo influenza, esto ocurrió en todo el mundo; la explicación que se ha encontrado es que las medidas extremas de confinamiento (por Covid-19) tuvo un efecto positivo en limitar la transmisión de influenza”, dijo Lopez Gatell.
GC