La opacidad en la transparencia fiscal de los municipios es una constante en el país, reveló el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) en su edición 2018 elaborado por Aregional.
“En la evaluación 2018 el promedio de las capitales del país es reprobatorio, con 57.30 puntos, inferior al del año anterior que alcanzó 60 puntos… 20 de las 31 capitales del país se clasificaron en el nivel bajo de transparencia”, dijo Flavia Rodríguez, directora de la institución de análisis de las finanzas públicas.
En conferencia de prensa para divulgar los resultados del estudio, Rodríguez señaló que todos estos municipios tiene los recursos para ser eficientes en el tema de transparencia, pues al ser capitales tienes más recursos, recaudan más y tienen un mayor peso en las participaciones.
Así, solo 4 capitales estatales tuvieron calificación aprobatoria en el índice, Puebla con 99.71 puntos, Monterrey con 90.77 puntos, Guadalajara con 90.46 unidades y Tepic con 87.80.
El índice evalúa seis componentes que consideran la gestión y el desempeño gubernamental que permiten analizar la transparencia fiscal: el marco regultorio, pragmático presupuestal, costos operativos, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales.
El estudio se adelantó de octubre a los meses de agosto y septiembre de este año, cuando la consultora revisó los portales de Internet de los municipios con el fin de adelantarse a la dinámica de cambios de administración en los ayuntamientos por la jornada electoral.

Municipios no capitales también reprueban

De manera integral, el estudio analizó 60 municipios en el país, de los cuales el promedio a nivel nacional se ubicó en 56.82 unidades, 0.22 puntos por encima del promedio de 2017. ct