México recibió en agosto pasado remesas familiares por un monto de 5,563 millones de dólares (mdd), cifra que implicó un incremento de 8.6% en relación con igual periodo de 2022.

Sin embargo, en el comparativo de agosto respecto a julio, se advierte que las remesas disminuyeron en 1.8%, informó el Banco de México (Banxico) a través de un comunicado.

Te puede interesar: Remesas familiares crecieron 6.6% en julio; ingresaron 5,651 mdd

De enero a agosto de 2023, se advierte que las remesas familiares mantienen una tendencia positiva, ya que reportan un total de 41,459 mdd, esto es un crecimiento de 9.3% en relación con los 37,941 mdd del mismo periodo de 2022.

Este volumen de dinero mantiene a las remesas familiares en niveles récord que, según cálculos del gobierno federal, pueden cerrar el año 2023 con una cifra cercana a 60,000 mdd.

En el mes de agosto, los mexicanos que radican en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, hicieron 13.8 millones de transacciones por un monto promedio de 403 dólares por envío.

Lo anterior implicó que, tanto el número de envíos como la cantidad transferida en cada transacción crecieron a tasas de 5.2% y 3.2% en relación con agosto de 2022.

Te puede interesar: ¡Sin sorpresas! Banxico mantuvo su tasa de interés en 11.25%

En el recuento de enero a agosto, se advierte que los “paisanos” realizaron 105.5 millones de transacciones desde el exterior, esto es un aumento de 8.3% respecto al mismo periodo de 2022; mientras que el monto promedio se  ubicó en 393 dólares, esto es un avance de 0.9% en el mismo lapso de comparación.

Banxico precisó que, de enero a agosto, 99% de las ingresos de divisas por remesas familiares se realizó mediante transferencias electrónicas, lo que involucró una cantidad de 41,022 mdd.

En tanto que las ayudas económicas en efectivo y en especie y las money orders participaron con 0.8% y 0.2% del total, equivalente a 341 y 96 mdd, respectivamente.

GC