México captó remesas familiares por 4,540 millones de dólares (mdd) en julio pasado, cifra que establece un nuevo máximo histórico para el país y que también implicó un incremento de 28.6% en relación con igual mes de 2020.

Anteriormente, el monto de remesas familiares más alto del que se tenga registro fue el correspondiente a mayo de 2021, cuando ingresaron unos 4,525 mdd.

En su reporte mensual ingresos y egresos por remesas, el Banco de México (Banxico) informó asimismo que, de enero a julio de este año, los “paisanos” han enviado al país un total de 28,187 mdd, cifra 23.5% superior a los 22,821 captados en igual periodo pero de 2020.

En el séptimo mes de este año, los “paisanos” residentes en el extranjero realizaron 11.6 millones de transacciones para hacer llegar los recursos a sus familiares en México. Cada movimiento implicó 391 dólares en promedio.

Te puede interesar: Cifras de remesas a México, “desconcertantes y no cuadran”: especialistas

En este sentido, el monto de remesas que ingresaron al país en julio fue producto de un alza de 13% de la cantidad de envíos y de 13.8% del monto promedio de las transferencias.

Como sucede desde hace varios años, 99% de los ingresos por remesas familiares se realizó por medio de transferencias electrónicas. El resto se efectuó a través de efectivo o “money orders”.

Con motivo de su tercer informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró este miércoles los niveles récord que ha captado el país de remesas familiares.

El mandatario expuso que esos “llegan hasta abajo, a las comunidades más pobres del país, estamos hablando de más de 10 millones de envíos”.

GC