México captó remesas familiares por 63,313 millones de dólares (mdd) en todo 2023, lo que implicó un crecimiento de 7.6% anual, además de que impuso un nuevo récord para el país.

Anteriormente, el dato anual más alto del que se tenía registro era el de 2022, cuando ingresaron 58,869 mdd.

Te puede interesar: “Paisanos” enviaron en noviembre 4,908 mdd de remesas familiares

El comportamiento favorable de las remesas se explicó por un aumento en el número de transferencias y del monto de cada remesa en promedio, informó el Banco de México (Banxico), en su reporte mensual sobre las remesas familiares.

De enero a diciembre del año pasado, se efectuaron 161,031 transacciones de envío de dinero al país, lo que representó un aumento de 6.5% respecto a 2022.

En tanto que los envíos cerraron el año pasado con un monto de 393 dólares, esto es un ligero avance de 0.9% respeto a la cantidad de 390 dólares que se registró en 2022.

Durante el año pasado, 99% de las remesas familiares se pagaron por medio de transferencias electrónicas, lo que abarcó un monto de 62,649 mdd.

Te puede interesar: BBVA México descarta “mano negra” del lavado de dinero en las remesas familiares

Mientras que las remesas pagadas en efectivo y en especie y por money orders representaron 0.8% y 0.2% del monto total, con cantidades de 526 y 138 mdd.

Las remesas familiares constituyen una de las tres principales fuentes de divisas extranjeras, junto con las exportaciones de mercancías y las exportaciones petroleras.

La mayor parte de los recursos procede de Estados Unidos, de donde los trabajadores migrantes hacen envíos de dinero a sus familiares en México, para quienes las remesas son un componente importante de sus ingresos.

Solamente en el mes de diciembre, los “paisanos” transfirieron a sus familiares 5,490 mdd, lo que implicó un aumento de 5.6% en relación con noviembre y de 2.1% en comparación con diciembre de 2022.

Te puede interesar: México es el segundo receptor de remesas familiares a nivel mundial: BBVA Research

En el último mes del año pasado se registraron 14.1 millones de transacciones, esto es un incremento de 2.2%, en tanto que el valor de la remesa promedio fue de 390 dólares, que decreció 0.1% respecto a diciembre del año anterior.

Sobre estos resultados, Gabriela Siller Pagasa, directora de la unidad de Análisis Económicos de Banco Base, comentó en sus cuentas de redes sociales que, si bien la remesas familiares observaron en lo general un comportamiento favorable en 2023 al aumentar el volumen total de envíos, las familias receptoras en México de estos recursos perdieron poder adquisitivo.

Lo anterior, derivado de la inflación, que ha enfrentado resistencias para disminuir, y de la fortaleza del peso frente al dólar, que implica un tipo de cambio más barato.

“En 2023, las remesas que llegan a México perdieron 10% de poder adquisitivo por la apreciación del peso y la alta inflación. Fue la primera caída desde 2013 y la mayor desde 2010”, refirió la experta.

GC