Aunque no existe un tratado comercial bilateral, México mantiene buenas relaciones comerciales con China, mismas que el gobierno federal confía en que se mantendrán en adelante.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió en su conferencia de prensa de todas las mañanas a la relación comercial con China, a propósito de las amenazas del candidato Donal Trump, a la presidencia de Estados Unidos, en el sentido de imponer elevados aranceles a los autos armados en México para evitar que ingresen autos de marcas chinas al mercado norteamericano.
“Hay muy buena relación con China. Digamos que lo que no hay es un tratado de libre comercio. Entonces, hay una relación comercial, pero hay muy buena relación con China”, aseguró la mandataria en su conferencia de hoy.
Te puede interesar: El caso de García Luna evidencia la “decadencia” del gobierno de Calderón: Sheinbaum
Sheinbaum Pardo no polemizó con Trump, solo refirió que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) impone limitantes a México para hacer negocios con China.
No obstante, la mandataria dijo que existe un espacio para que nuestro país pueda tener cierto nivel de intercambio con la economía china y también en otros ámbitos.
“Hay buena relación cultural, comercial y de todo tipo”, dijo la mandataria.
Nueva Secretaría Anticorrupción
En la conferencia de este miércoles, se dio a conocer la transformación de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en la Secretaría Anticorrupción y de buen Gobierno.
La nueva dependencia se enfocará en impulsar una reestructuración de la administración pública federal, combatir la corrupción, modernizar al gobierno por medio de la digitalización de trámites, así como modificar las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la de Obras Públicas y Servicios Relaciones con las Mismas.
Te puede interesar: Presentan la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno
También se hará una actualización al sistema Compranet —de compras públicas— que permitirá hacer consultas de los registros históricos.
Además, la nueva dependencia dará “acompañamiento” a determinadas áreas de gobierno, como e sector de la salud pública, el Tren Maya y la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Caso García Luna
Claudia Sheinbaum consideró que la sentencia de 38 años de prisión a Genero García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, por cooperar con el narcotráfico, constituye una manifestación de la “decadencia y degradación” del gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
“No es menor, de esto se ha hablado ya bastante, pero habla de la decadencia y degradación del sexenio de Felipe Calderón y después siguió (…) Hay que decirlo con todas sus letras”, aseguró la mandataria.
Te puede interesar: Condenan a García Luna a 38 años de prisión
Al ser interrogada sobre la posibilidad de que su gobierno emprenda acciones legales contra Felipe Calderón, Claudia Sheinbaum lo descartó y refirió que su única intención al hablar sobre García Luna y el expresidente consiste en hacer memoria entre los mexicanos.
“Mi interés como presidenta no es levantar una investigación particular contra Felipe Calderón, sino evitar que se olvide y se reflexione sobre sus dichos que hizo tras la sentencia dictada contra García Luna y salir a decir lo volvería a hacer”, aseguró Sheinbaum Pardo.
¿El bloque BRIC o T-MEC?
En la conferencia, Claudia Sheinbaum fue interrogada sobre la posibilidad de que México pueda incorporarse al bloque conocido como BRIC —integrado por Brasil, India y China— que pretende competir ante otros bloques como la Unión Europea y el mismo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La mandataria negó que existan planes al respecto, ya que la intención de México consiste en fortalecer el T-MEC.
Te puede interesar: Instalan el Senado la Comisión Ordinaria de Seguimiento al T-MEC
También recordó que el país tiene tratados comerciales con otras economías del mundo, los cuales contribuyen a diversificar el comercio exterior.
En este sentido, Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno mantendrá una política de apertura comercial, pero que su prioridad es fortalecer al T-MEC.
GC