La Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que ha presentado problemas de hundimientos  y otras fallas estructurales, está en proceso de rehabilitación, trabajos que llevan un avance de 27% y que terminarán en junio de este 2023.

Así  lo aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, al asegurar que, de momento, no se han suspendido las operaciones aéreas ni administrativas o comerciales en la Terminal 2 del AICM, al tiempo que la circulación de pasajeros y trabajadores fluyen con normalidad.

Te puede interesar: Habilitarán espacio en Terminal 2 del AICM para que taxis de app recojan pasaje

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, la mandataria de la capital del país reconoció que han surgido gastos adicionales que han elevado la inversión en estos trabajos.

“La inversión total que se está haciendo es de 475 millones de pesos (mdp). Los 75 millones adicionales que habíamos presentado es porque a la hora de excavar, se descubrió que parte de la infraestructura sanitaria de drenaje había que rehabilitarla, (…) llevamos un avance del 27%, se termina en junio de 2023”, garantió Sheinbaum Pardo.

Debido a que la Terminal 2 se construyó en una zona de hundimiento, el edificio se ha deprendido del suelo, por lo que se pueden ver expuestos estructuras como los pilares, trabes y contratrabes, así como la aparición de diversas grietas. Ante estos daños, el gobierno federal determinó, en agosto del año pasado, entregar los trabajos de rehabilitación al gobierno de la Ciudad de México, a quien se le iba a transferir el presupuesto correspondiente.

A la hora de hacer el anuncio, el gobierno federal informó que la obra iba a tener un costo total de 600 mdp.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de gobierno de la capital del país refirió que “la terminal no se suspende, sigue funcionando”, debido a que “se está trabajando en el subsuelo”.

Claudia Sheinbaum destacó que, gracias a la edificación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), las instalaciones del AICM continúan actualmente abiertas y en servicio, ya que el proyecto del sexenio anterior de impulsar la construcción de un nuevo aeropuerto en Texcoco, Estado de México, iba a significar el cierre del AICM y su desaparición.

“Gracias al AIFA en Santa Lucía, Estado de México, el AICM sigue existiendo. De otra manera, si hubiera sido en Texcoco, este aeropuerto (el AICM) se hubiera cerrado y hubiera representado un desarrollo urbano que hubiera afectado muchísimo a la zona oriente, por ello se han hecho una serie de inversiones”, dijo la mandataria.

GC