Registra SAE ventas por 2,194.7 mdp a noviembre de 2017
En el Informe Semanal de su Vocería, la SHCP indicó que este resultado es 225% mayor a las ventas registradas en el mismo periodo de 2016.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) registró ventas por 2,194.7 millones de pesos de enero al 15 de noviembre de 2017, es decir, 225% más que en el mismo periodo de 2016.
En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia aseguro que el incremento se debió a la enajenación de bienes muebles, inmuebles y subastas.
Detalló que al onceavo mes, el SAE realizó 69 Subastas, de las cuales 10 fueron a Martillo de bienes muebles (regionales), 19 a Sobre Cerrado (11 de inmuebles y 8 de bienes muebles), y 40 Electrónicas (20 de inmuebles y 20 de bienes muebles).
Refirió que en el periodo hubo 92.4 mil registros de bienes muebles vendidos en 573.7 millones de pesos, 118% más que en 2016, y el nivel de desplazamiento del inventario de bienes vendidos contra bienes destino venta recibidos fue de 97 y 99% para bienes muebles e inmuebles, respectivamente.
En el documento, la SHCP informó que en el periodo de evaluación se realizaron 10 Subastas Regionales en León, Guanajuato; Cuautitlán, Estado de México; Cancún, Quintana Roo; Monterrey, Nuevo León y Guadalajara, Jalisco y que en estos eventos se pactaron ventas por 1 mil 082.7 millones de pesos, y destaca el resultado que se logró en León, Guanajuato, el 27 y 28 de abril donde se concretaron ventas por 209 millones de pesos.
Asimismo, señaló que, durante 2017, el SAE realizó diversas acciones en beneficio de los mexicanos y de la Administración Pública Federal, “lo que contribuyó a darle destino a los bienes con eficiencia, responsabilidad social y transparencia, además de fortalecer las finanzas públicas y el sistema financiero mexicano”.
Dentro de los principales resultados obtenidos por este organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, coordinado por la SHCP, se encuentra su fortalecimiento financiero.
“El SAE alcanzó revertir su déficit financiero a través de una serie de acciones para reducir costos y consolidar ingresos, entre los que destacan la reforma al plan de pensiones, la reducción en gastos por renta de almacenes y el aseguramiento de bienes, así como su estrategia comercial”.
Como parte de su compromiso social, el SAE realizó siete eventos de donación para la atención de los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre de 2017.
Indicó que el organismo implementó un protocolo de actuación interno para brindar atención inmediata a las comunidades afectadas a partir de la activación del Plan Nacional de Respuesta MX, eventos con los cuales se apoyaron a los estados afectados con 51.7 toneladas de ropa, calzado, tela de cobijo y lonas.
“Destaca la atención que se brindó en Oaxaca con dos donaciones; Chiapas, dos donaciones, y el municipio de Tilapa, Puebla con una donación. Se apoyó, también, a la Ciudad de México con dos donaciones que sumaron 4 mil 280 piezas, integradas por lámparas, lentes de seguridad y guantes de carnaza, entre otros”.
La SHCP mencionó que el 1 de septiembre pasado se inauguró el Centro Regional SAE Noreste en Escobedo, Nuevo León, el primer espacio diseñado específicamente para el ejercicio de las facultades que la ley confiere al organismo.
Gracias a este centro regional se reducen costos por renta de almacenes y se fortalecen las capacidades de la institución para resguardar los bienes y dar atención a las entidades transferentes.
Finalmente subrayó que desde su creación en junio de 2003 el SAE ofrece oportunidades a los mexicanos de adquirir bienes para su uso o para su negocio y subrayó que, a través de las Subastas se pueden encontrar gran variedad de bienes como vehículos, artículos diversos e inmuebles, ya sean nuevos, usados, para reparar o reciclar, a precios de oportunidad y competitivos.
“Todos los bienes, artículos diversos, empresas y activos financieros provienen de diferentes dependencias de la Administración Pública y el SAE los administra, los destruye o enajena. Esto último a través de subastas, conforme a la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, éstas pueden ser a martillo, a sobre cerrado y en línea, en los que participan personas físicas y morales”, concluyó.
ERC Tambien te puede interesar