El gobierno federal extendió el decreto que regulariza los autos usados de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”, hasta el 31 de marzo de 2024, ante “la buena aceptación del programa” y “la demanda” de los propietarios.
Los ciudadanos mexicanos que tengan un vehículo “chocolate”, adquirido en Estados Unidos o Canadá, y que lo hayan ingresado a México sin pagar los impuestos correspondientes, podrán legalizar la estancia de esa unidad en el país, mediante la realización de un trámite, a través del Registro Público Vehicular (Repuve).
Te puede interesar: Ha sido regularizado 1.9 millones de autos chocolate: SSPC
El gobierno federal publicó este viernes 29 de diciembre, el último día hábil de 2023, un decreto que “reforma el diverso por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera”, una disposición que se dio a conocer por primera vez en octubre de 2021 y que se ha ratificado en diversas ocasiones hasta el presente.
El programa, que se ampliará hasta marzo de 2024, beneficiará a los propietarios de “autos chocolate” de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Lo anterior, porque esas “entidades federativas tienen un alto índice de población migrante en Estados Unidos y Canadá”, explica el decreto publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Desde que empezó el programa de regularización hasta el presente, se han legalizado 1 millón 916,327 unidades, “con lo cual se otorgó certeza jurídica y protección al patrimonio de la ciudadanía”, refiere el documento.
Te puede interesar: Prevé AMDA impacto negativo por regularización de autos chocolate de Europa y Asia
Asimismo, los usuarios de los autos deben pagar un aprovechamiento de 2,500 pesos por unidad, con lo cual “se ha logrado recaudar un aproximado de 4,790 millones 817,500 pesos, dinero que se ha destinado para labores de pavimentación en las ciudades donde circulan esos vehículos.
En las modificaciones anteriores al decreto de los “autos chocolate”, el gobierno especificó que también se pueden regularizar autos fabricados originalmente en países asiáticos o europeos, no necesariamente en la región de América del Norte.
El decreto, que lleva la firma del presidente Andrés Manuel López Obrador, entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y estará vigente hasta el 31 de marzo.
El decreto completo puede consultarse aquí.
GC