La reforma fiscal que promueve el gobierno de Estados Unidos, que prevé incentivos fiscales para las empresas, no afectará a la economía mexicana ni desalentará a la inversión productiva de empresas extranjeras en nuestro país, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario hizo ver que México es atractivo para la inversión, debido a sus ventajas competitivas como cercanía geográfica a Estados Unidos, mano de obra calificada e infraestructura logística, entre otras.

Te puede interesar: Inversión Fija Bruta cayó 7.7% en abril y juntó ocho meses con descensos

“México tiene una serie de ventajas muy importantes en este tema para que podamos ser competitivos por nuestra productividad, nuestra cercanía y una serie de ventajas logísticas que tenemos muy relevantes”, dijo el funcionario.

Por lo anterior, Marcelo Ebrard aseguró que “en el balance final, nuestra ventaja se va a acentuar”.

Asimismo, el funcionario descartó que los acuerdos comerciales que el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a alcanzar con otros países pueda dejar atrás a México como destino de inversión y socio comercial.

Te puede interesar: Empresas farmacéuticas anuncian inversiones por 10,480 mdp

El funcionario se refirió al acuerdo que ayer alcanzó el gobierno norteamericano con Vietnam, que establece un arancel de 20% para las exportaciones de bienes de ese país hacia Estados Unidos y de 40% para las mercancías de terceros países que pasen por Vietnam.

Según Ebrard Casaubón, el arancel promedio de las mercancías exportadas por Vietnam será de 35% a 40%, mientras que las exportaciones de productos mexicanos tienen actualmente un arancel promedio de 6%, lo que comparativamente resulta favorable para nuestro país.

“¿Por qué es seis a uno? Porque el promedio de lo que ayer se anunció significa que para los productos de Vietnam, que es un competidor nuestro, entrar al mercado de los Estados Unidos les va a costar algún porcentaje promedio entre 35% y 40%. Cuando a nosotros nos va a costar en un promedio 6%”, aseguró el funcionario.

GC