La iniciativa de reforma en materia de pensiones, que se discute en la Cámara de Diputados, no plantea expropiar los ahorros para el retiro de los trabajadores de más 70 años que, al presente, no hayan reclamado sus recursos.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —el organismo cúpula del sector privado—, comentó que la iniciativa de reforma pretende crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el propósito de ayudar a que los trabajadores más próximos a retirarse puedan obtener una pensión más alta que la que pueden alcanzar en la actualidad.

Te puede interesar: Reforma no garantiza pensiones 100% iguales al último salario: Imco

“Tiene que ver con las reservas, con aquellas pensiones que la gente ha dejado de cobrar, pero no se pierden, pasan a otro fondo y, en cuanto aparezca el dueño de esas pensiones, ahí lo van a tener seguro”, comentó el dirigente empresarial.

Como se ha informado, la iniciativa de reforma en cuestión pretende crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, pensado como una fuente de recursos “complementarios” para los trabajadores de bajo sueldo, en aras de que puedan retirarse con una pensión lo más cercana a su último sueldo.

El oficialismo ha prometido que el monto de las pensiones por jubilación deberá ser 100% igual al último salario.

El foco de la polémica está en la fuente de financiamiento para dicho Fondo, que según el proyecto de ley, serán los recursos guardados en las cuentas de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), pertenecientes a trabajadores de más de 70 años, que todavía no se hayan jubilado y que por tanto no hayan reclamado sus recursos.

En la sesión de este miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados iba a discutir y someter a votación el proyecto de reforma de pensiones, pero la oposición denunció que el dictamen cambió por una serie de ajustes que se hicieron de última hora, por lo que se suspendió la sesión de hoy y se aplazó para el próximo lunes.

Mientras se reanuda el debate y la aprobación de la reforma, Francisco Cervantes opinó que un plan de modernización de las pensiones debe considerar la simplificación administrativa, en aras de reducir los trámites que deben realizar los trabajadores para jubilarse y cobrar sus pensiones.

El dirigente empresarial consideró que los trámites pueden realizarse por vía digital, en aras de facilitar las cosas a los trabajadores y reducir los tiempos de respuesta.

Hemos estado insistiendo mucho que sea de manera digital, cumpliendo todos los requisitos de seguridad, para que pueda ser más ágil, más seguro y evitar cualquier inconveniente”, opinó Cervantes Díaz.

GC