Luego de haber sido “mayoriteado” por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados manifestó su rechazo a la aprobación de la reforma a la Ley de Hidrocarburos al considerar que contribuirá a encarecer los precios de los combustibles, además de que provocará desabasto de los mismos.

A través de un comunicado, los diputados del PRI —que en el sexenio pasado impulsaron la reforma energética que abrió las industrias eléctrica y de hidrocarburos al capital privado— aseguró que los cambios hechos a la Ley de Hidrocarburos desalentarán la inversión de nuevos participantes en el mercado, lo que provocará una menor oferta de derivados de petróleo.

Consecuentemente, el consumidor enfrentará las consecuencias adversas de lidiar con un mercado integrado por pocos proveedores.

Con este comentario, los legisladores manifestaron su rechazo a la nueva disposición que establece la reforma, en el sentido de permitir la cancelación de los permisos de operación otorgados a empresas —de almacenamiento, comercialización y transporte de hidrocarburos—, cuando las autoridades consideren que existen riesgos a la seguridad nacional y a la seguridad energética o bien por emergencia económica.

Asimismo, la reforma faculta a la Secretaría de Energía (Sener) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para tomar control de las instalaciones de las empresas, cuyos permisos hayan sido suspendidos.

“Es inadmisible que en un momento tan grave de crisis económica, el gobierno y las mayorías parlamentarias decidan darle otro golpe a la economía con la aprobación de esta reforma, ya que se ahuyentarán las inversiones en este sector y se perderán miles de empleos más”, aseguraron los legisladores priistas, cuyo líder de bancada es el diputado guerrerense René Juárez Cisneros.

La reforma, que fue aprobada este miércoles —en lo general— y la madrugada del jueves —en lo particular— en la Cámara de Diputados, ya fue recibida en el Senado de la República para iniciar los trabajos de análisis, debate y eventual aprobación.

Los diputados del PRI consideran que la reforma a la Ley de Hidrocarburos es inconstitucional y genera incertidumbre jurídica entre las empresas privadas participantes en el mercado mexicano.

“Una vez más veremos las lluvias de amparos y las tensiones comerciales entre México y sus socios comerciales por el incumplimiento de los tratados internacionales ratificados en el país”, agregaron los legisladores.

En su pronunciamiento por escrito, la bancada del PRI en a Cámara de Diputados también consideró que la reforma a la Ley de Hidrocarburos “se está legalizando la arbitrariedad del Estado sobre los ciudadanos, al establecer la negativa ficta, con la cual no se funda y motiva una respuesta del gobierno al ciudadano”.

El comentario se refiere a que en la nueva legislación se establece un plazo de 90 días para que las autoridades den respuesta a los solicitantes de permisos del sector de hidrocarburos para operar en el país, pero que si la contestación no se produce en ese tiempo, el solicitante deberá entender que la autorización fue negada.

Te puede interesar: Avalan Diputados reformas a la Ley de Hidrocarburos

Sin embargo, los diputados del PRI —cuyos votos sumados a los de las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron insuficientes para frenar el proyecto— consideran que esa negativa ficta “ignora el derecho de audiencia y el debido proceso”, además de que limita el derecho de los privados a impugnar las decisiones de la autoridad ante el Poder Judicial.

Los legisladores también consideraron que la mencionada reforma constituye “un atentado contra la propiedad privada, ya que deja abierta la puerta para despojar a los permisionarios de sus bienes a contentillo del gobierno”.

GC