La inversión fija bruta de México registró un avance en términos reales de 0.7% durante mayo respecto al mes inmediato anterior (cifras desestacionalizadas), un avance que podría representar el estancamiento de su recuperación, tras el impacto de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por componentes, los gastos efectuados en Construcción aumentaron 2.1% en el quinto mes del año respecto a abril.
En tanto, los gastos en Maquinaria y Equipo total disminuyeron 1.3% en mayo, según datos ajustados por estacionalidad.
“Después de haber caído 0,9 % mes contra mes en abril 2021, la inversión fija bruta avanzó 0,7 % en mayo. […] La Inversión Fija Bruta parece haber interrumpido su recuperación pues sostiene una tendencia lateral alrededor de un nivel de 95.4 pts en los últimos 3 meses (2013=100), es decir, (-) 5% por debajo de su nivel del último trimestre de 2019”, expuso Julio A. Santaella, presidente del Inegi.
Es importante indicar que, abril de 2020 fue el primer mes completo en el que la pandemia del Covid-19 azotó con fuerza el país, llevando al cierre de las actividades productivas no esenciales y al distanciamiento social.
En su comparación anual, la inversión fija bruta de México se apuntó un repunte de 46.5% en mayo, esto derivado que el mismo mes de 2020 estuvo severamente impactado por las medidas para mitigar los contagios de coronavirus.
Según el Inegi, este resultado es por el alza de 58% en el rubro de maquinaria y equipo, y por un aumento de 38.7% interanual en la construcción.
En el acumulado de los primeros cinco meses, la inversión fija bruta reportó un aumento de 10% respecto al mismo periodo del año previo, ello a causa del avance de la maquinaria y equipo (17.2%) y de la construcción (5.2%).
Cabe señalar que la inversión fija bruta mexicana cayó 18.2% interanual en 2020 por la pandemia, sin embargo, venía arrastrando ya una serie de resultados negativos. En 2019, esta inversión se contrajo 4.9%, mientras que creció sólo 0.6% en 2018 y disminuyó 1.5% en 2017.
La importancia de este indicador es que permite tener un amplio conocimiento sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
er