La reasignación de recursos que hizo la Cámara de Diputados para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025 pondrá en riesgo el funcionamiento de los organismos constitucionales autónomos, del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Poder Judicial, que se encuentra en proceso de reestructuración.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) destacó que en el PEF 2025 aprobado ayer por los diputados federales redujo en 35,896 millones de pesos (mdp) los recursos  ramos autónomos y generales.

Te puede interesar: Sheinbaum exige a INE que explique por qué necesita más presupuesto en 2025

Lo anterior, para beneficiar a la Secretaría de Educación Pública (SEP), las universidades públicas, la infraestructura, el sector de comunicaciones de transportes y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre otros.

Esta reasignación de recursos implicó un recorte presupuestal para entidades públicas específicas, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Judicial de la federación, ya que el primero tuvo una disminución de 13,476 mdp —equivalente a 33% de lo propuesto originalmente—, a pesar de que organizará las elecciones judiciales de 2025.

En tanto que el Poder Judicial tuvo un ajuste de 14,042 mdp, esto es 16.5% menos a lo planteado, lo que debilitará su capacidad de operación el próximo año, no obstante que en 2025 se renovarán varios cientos de jueces, magistrados y ministros, quienes no necesariamente tienen antecedentes o experiencias en funciones jurisdiccionales, refirió el CIEP a través del análisis “Ajustes en el PEF 2025 debilitan a dependencias de la administración pública federal”.

Te puede interesar: IFT pide reconsiderar recorte de más de 70% a su presupuesto de 2025

Si bien el Congreso de la Unión aprobó la extinción de siete organismos constitucionales autónomos, cuyas facultades y operaciones se transferirán a las secretarías de Estado, la reforma administrativa que los desaparece ordena que se realice un periodo de entrega-recepción, mismo que puede estar en riesgo por el recorte presupuestal para 2025.

Como se ha informado, los legisladores extinguieron el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de energía (CRE), por mencionar a los organismos más conocidos.

Sin embargo, el CIEP hizo ver que el presupuesto federal autorizado para el próximo año “prácticamente desaparece” a esos organismos, por lo que “persisten dudas a cerca de si el gobierno federal será capaz de realizar las acciones que antes levaban a cabo los organismos autónomos”.

Te puede interesar: Presupuesto de 2025 garantiza salud, educación y elecciones de jueces: Sheinbaum

En contraste, los diputados decidieron reorientar presupuesto a otros destinos como educación, con un monto adicional por 14,984 mdp —que incluyen 7,125 mdp para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)—; infraestructura, comunicaciones y transportes, con 6,713 mdp, y la Sedena, con 6,293 mdp, así como la Secretaría de Cultura, con 3,000 mdp.

Otros ganadores son la nueva Secretaría de la Mujer, con una asignación presupuestal de 2,094 mdp, y la nueva Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones, con 3,010 mdp.

“Si bien en el PEF 2025 se observa un esfuerzo para levar a cabo un ajuste fiscal, los recursos aprobados implican una mayor debilidad financiera para las dependencias de la administración pública federal, lo que probablemente repercutirá en su capacidad para ofrecer bienes y servicios de calidad a la población”, refirió el CIEP en su reporte.

GC