Los gobernadores de la Alianza Federalista vieron con malos ojos el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2021.  En una carta publicada el sábado, el grupo de 10 gobernadores -todos ellos de oposición- criticaron el presupuesto de egresos aprobado el jueves por la Cámara de Diputados, subrayando que los estados sufrirán por los recortes. 
“Los recortes aplicados en el PEF 2021 para los estados y municipios traerán consecuencias y afectaciones directas a la calidad de vida de los candidatos, frenando obras de infraestructura sustanciales que se traducen en generación de empleos y desarrollo económico, así como proyectos para seguridad, campo, educación, salud, entre otros”, se lee en el documento. 
Los gobernadores enfatizaron un recorte de 7 mil millones de pesos (mdp) que afectaría a sus entidades (Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango y Tamaulipas), además de una centralización de 47% del presupuesto de Salud y la substracción de 182 mil mdp de gasto federalizado para los estados. 
“La centralización de los recursos y su uso acaparador, discrecional y opaco pone en riesgo el círculo virtuoso que representan los proyectos y sinergias locales […] El daño no es a diez estados y sus municipios; es a todos, sin excepción”, acusaron. 
Por lo anterior, subrayaron “la urgencia de revisar el Sistema de Coordinación Fiscal es impostergable”.  Los gobernadores de la Alianza Federalista llevan meses pugnando con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y sus funcionarios federales por temas fiscales. Previo a la aprobación del PEF 2021, exigieron reunirse con el presidente para hacer ajustes al proyecto presentado en septiembre al Congreso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.  También reclamaron por la desaparición de más de 100 fideicomisos federales y continúan insistiendo en que se hagan cambios al Pacto Fiscal Federal, un mecanismo legal con el que se decide la distribución de recursos federales a los estados.  AMLO dijo que estaba abierto a hacer cambios al Pacto Fiscal, pero que estos tendrían que tratarse directamente con la Secretaría de Hacienda, no con Presidencia.  https://twitter.com/AFederalista/status/1327686833350860804 Hacienda, por su parte, dijo que está dispuesta a renegociar partes del pacto para hacerlo más equitativo. Estos cambios se tratarían no con los gobernadores, sino con los secretarios de Finanzas de cada entidad.    Te puede interesar: Diputados aprueban en lo particular el Presupuesto de Egresos 2021 cach