El recorte de la tasa de referencia de México, de 11.25% a 11%, será benéfico para el sector bancario presente en el país, por que el relajamiento de la política monetaria implica que se reducirán las tasas de interés que se cobran a los clientes de los productos financieros en el mercado nacional, consideró Moody’s Local México.

Este jueves, el Banco de México (Banxico) tomó la decisión de disminuir la tasa de referencia en 25 puntos base, el primer ajuste en casi 10 meses, tras la crisis económica por la pandemia del Covid-19, lo que se ha interpretado como el inicio de un ciclo de recortes de la tasa.

Te puede interesar: Banxico baja tasa de interés a 11%, su primer recorte en más de 3 años

“Primordialmente es positivo el relajamiento en la política monetaria para la banca, ya que puede significar mayores volúmenes de colocación de crédito en las carteras comerciales que han venido rezagándose en su dinamismo de crecimiento vis-à-vis las carteras de consumo”, opinó Moody’s Local, en el reporte “Relajamiento de la política monetaria de Banxico; positivo para la banca”.

Banxico consideró que, en general, la economía mexicana se encuentra en un proceso de “desinflación”, lo cual permite iniciar el ciclo de recortes, si bien persisten los riesgos inflacionarios.

En este sentido, Moody’s Local opinó que el recorte de la tasa de referencia será benéfico para los consumidores porque, al disminuir las tasas de interés bancarias, los hogares tendrán “mayor ingreso disponible” y, por tanto, se fortalece su capacidad de pago.

Te puede interesar: AMLO celebró la reducción de la tasa de referencia; “fue un atrevimiento”

Asimismo, lo bancos se verán beneficiados porque, con una mayor solicitud de crédito de los consumidores y de las empresas, podrán mitigar sus costos de riesgo y las métricas de calidad de los activos en el futuro, agregó el reporte.

La Junta de Gobierno de Banxico ha anticipado que el ciclo de recortes se aplicará de manera gradual, esto es que se tratará de disminuciones de pocos puntos base, que no necesariamente se harán de manera continua mes a mes.

Al respecto, Moody’s Local también dijo que este mecanismo será positivo para la banca.

“El costo de financiamiento de los bancos se ajusta inmediatamente al cambio en tasa, lo que podría también beneficiar al margen en un futuro si las tasas continúan cayendo (…) Una adaptación gradual es siempre favorable a una caída súbita”, aseguró el reporte.

Te puede interesar: Banxico se adelantará a la Fed; recortará la tasa de referencia en marzo: BofA

El efecto de estos cambios en los próximos meses se traducirá en mejoras de los indicadores de morosidad bancaria, el costo de riesgo para prestar y las posibles sanciones a los clientes morosos, como los embargos.

Sin embargo, Moody’s Local reconoció que, en general, “la calidad de los activos de la banca en general se ha mostrado bastante resiliente a un entorno macroeconómico desafiante. La morosidad y la morosidad ajustada de la banca se mantienen en niveles bastante estables”.

El reporte concluye que la gradual disminución de la tasa de referencia y de la tasa de interés de la banca comercial implicará una recuperación del crédito a las empresas, el cual se ha mantenido deprimido desde la crisis por la pandemia.

GC