El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.21% en la primera quincena de junio respecto a los 15 días previos, con lo que la inflación aceleró a 4.78 por ciento.
Según el comunicado el órgano autónomo, el avance de la inflación se debió principalmente al rubro no subyacente, el cual registró un alza de 0.34% quincenal y de 6.73% a tasa anual. Esto, luego de que la tasa de productos agropecuarios subió a 8.99%, acelerándose respecto al 8.12% de la quincena previa.
A su interior, los precios de frutas y verduras subieron 17.28% anual, acelerándose desde 17.12% en la quincena previa. Los productos pecuarios aumentaron 2.46%, desde el 1.20% registrado en la quincena anterior.
Por su parte, los energético se ubicaron en una tasa anual de 5.5%. El subcomponente de energéticos y tarifas autorizadas se ubicó en 4.74% anual, la mayor tasa desde la segunda quincena de septiembre del 2022.
En tanto a la inflación subyacente, se colocó en una tasa de 4.17%.
Las mercancías mostraron una inflación de 3.33%, acelerándose desde 3.21% en la quincena anterior. Las no alimenticias registraron un fuerte repunte pasando de 1.82% anual en la segunda quincena de mayo a 2.18% en la primera quincena de junio.
Sobre los servicios, fue relevante el aumento en la tasa de los de vivienda, que se colocó en 3.86% anual.
Productos que más subieron
De forma precisa, el Inegi expuso que los productos con mayores alzas en su precio fueron: el chayote, que se incrementó 79.25%; la naranja, que subió 19.29; los plátanos, que aumentaron 11.20%; y otras verduras y legumbres, que se encareció 9.45 por ciento.
Igualmente, la lechuga y col subieron 15.37%; el aguacate lo hizo en 7.70%; la vivienda propia, en 0.19%; los servicios turísticos en paquete, en 3.76%; el transporte aéreo, en 3.93%; y la calabacita, en 9.65 por ciento.
Los que más bajaron
En tanto, los productos que más bajaron de precio fueron el jitomate, que redujeron su costo en 11.83%; el chile serrano, en 18.45%; y los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga, en 3.91 por ciento.
Por su parte, la uva bajó su precio 22.44%; el huevo lo hizo en 1.84%; otros chiles frescos, en 7.72%; la cebolla, en 5.04%; el chile poblano, en 10.37%; el limón, en 5.71%; y el tomate verde, que redujo su costo 3.15 por ciento.

er