El sistema financiero mexicano, incluida la banca, tiene una posición “sólida y de resiliencia”, gracias a la estabilidad de los indicadores macroeconómicos y al crecimiento de la economía nacional.

En particular, la banca comercial dispone de condiciones óptimas crediticias y de liquidez para enfrentar algún choque interno o externo que pudiera presentarse, sin convertirse en un problema grave para la economía nacional, refirió el Banco de México (Banxico) en su “Reporte de estabilidad financiera del segundo semestre de 2023”.

Te puede interesar: Sistema financiero tuvo 4 incidentes de ciberseguridad en el segundo semestre: Banxico

Las pruebas de estrés indican que las instituciones bancarias del país estarán sujetas a condiciones desafiantes en los próximos meses, como una tasa de inflación alta, una política monetaria restrictiva y posibles incumplimientos de pagos de sus clientes, situación esta última que ya ha comenzado a detectarse en el cierre de este 2023, refiere el documento.

En este sentido, Banxico ha formulado tres escenarios principales sobre los posibles choques que pudieran presentarse en los próximos meses, de lo que se desprende que aún en una situación más pesimista como puede ser una degradación de la calidad de la deuda del gobierno mexicano, las instituciones de crédito podrán salir adelante, si bien tendrán que aplicar medidas de mitigación.

Escenario A Estado prolongado de condiciones financieras globales astringentes

Condiciones de incertidumbre y de alta volatilidad en los mercados financieros internacionales

Presiones en el tipo de cambio y las tasas de interés

Mayores primas de riesgo, aumento en los costos de financiamiento para hogares y empresas

Menor crecimiento del crédito y mayores niveles de morosidad

Escenario B Desaceleración de la actividad económica global

La economía de Estados Unidos se desacelera y entra en recesión. Menor actividad industrial y una caída en sus importaciones

Esto se vería reflejado en una menor tasa de crecimiento de la economía mexicana y en mayor volatilidad en los mercados financieros y en el tipo de cambio.

Una menor demanda de crédito, mayores tasas de desempleo y un incremento en la morosidad del portafolio de crédito.

Escenario C Ajuste en la calificación crediticia del gobierno mexicano y de Petróleos Mexicanos (Pemex)

Elevada volatilidad en los mercados financieros nacionales, una depreciación del tipo de cambio, mayores primas de riesgo y, por lo tanto, presión al alza en las tasas de interés.

Una contracción en la demanda agregada y mayor desempleo.

Disminuiría el crédito y se esperarían mayores niveles de morosidad que afectarían ingresos de la banca.

“Los resultados del ejercicio de estrés de la presente edición del reporte muestran que en todos los escenarios simulados, el sistema termina los horizontes de estrés con niveles superiores al mínimo regulatorio en capital”, refirió el documento.

GC