Cerca de 80% de las organizaciones del sector tecnológico reporta dificultades para encontrar al personal que necesita, una tendencia que se mantendrá en 2024, principalmente en Tecnología de Información, de acuerdo con el estudio Escasez de Talento de Manpowergroup.

La escasez de talento en el sector TI se ha intensificado en los últimos tres años, en 2022 dicho sector presenta una escasez de talento del 68%, misma que creció a 73% en 2023 y para 2024 llegará a 79%”, señaló Carlos Bueso, director de Experis México, Caribe y Centroamérica.

Según el directivo, lo anterior habla que la demanda de talento tech está superando la oferta con la que cuenta el país.

El estudio proyecta que el Sector TI es el que presenta la mayor dificultad para ocupar sus vacantes laborales, superando a Bienes de Consumo y Servicios con 72% de escasez de talento, y Finanzas, Logística y Automotriz con 69%.

Específicamente sobre México, el especialista apuntó que la dinámica de los puestos más demandados cambió a raíz de la pandemia y ahora el puesto más solicitado y más difícil de cubrir es el de Analista de Datos.

Un puesto estratégico para recolectar, procesar y analizar grandes cantidades de datos, con el objetivo de identificar patrones, tendencias y relaciones que puedan ser útiles para la toma de decisiones”, dijo.

Según datos de Manpowergroup, el país tiene una enorme reserva de talento tecnológico, con más de 700 mil desarrolladores de software y 3 millones de profesionales STEM registrados en 2020-2021. Un Talento TI aproximado de 1.8 millones.

Estima que 80% del talento de TI se ubica en cinco regiones específicas: Jalisco, Monterrey, Ciudad de México con Estado de México y Querétaro, estados sede de las inversiones de tecnología.

Al respecto, un análisis de Experis de Manpowergroup acentúa que el tema del nearshoring pone la necesidad de tener el talento adecuado. Las empresas globales que buscan soporte tecnológico, encuentran en México un lugar muy apropiado para sus inversiones y para su estrategia a largo plazo.

Hacia 2024, las tendencias de las nuevas tecnologías de la información para el beneficio de los negocios, incluye machine learning, inteligencia artificial y la realidad virtual.

Estamos viendo una demanda interesante de varios puestos tecnológicos en el área de desarrollo de software para el desarrollo y modernización de aplicaciones”, detalló Carlos Bueso.

er