La temporada de fiestas de fin de año —que comienzan el 12 de diciembre con las festividades de la virgen de Guadalupe y que concluyen el 6 de enero, Día de Reyes Magos— dejarán una derrama económica de más de 600,000 millones de pesos (mdp), cifra 10% superior a lo registrado en el cierre de año de 2023.
La Confederación Nacional de Cámaras Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) refirió que, en particular, las ventas de los servicios turísticos observarán un incremento de 6.2% anual.
Te puede interesar: Cae consumo privado por menor adquisición de bienes importados
“El 12 de diciembre inician las festividades y cerramos hasta el 6 de enero, dentro de las cuales principalmente tenemos Nochebuena, Navidad, Año Nuevo, Reyes Magos y también el Día de la Virgen de Guadalupe”, comentó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco-Servytur.
Debido al consumo generado en esta temporada —también conocida como “puente Guadalupe-Reyes”—, el dirigente empresarial recordó que las ramas de actividad más beneficiadas serán supermercados, mercados públicos, tiendas de ropa y calzado, jugueterías, tiendas de electrónicos, así como hoteles, restaurantes, transporte (terrestre y aéreo) y también el hospedaje que se contrata mediante aplicación móvil, entre otros.
Como es costumbre, los hogares gastan en hacer cenas de Navidad y Año Nuevo, regalos para amistades y familiares, juguetes para los niños, brindis o reuniones con amistades y equipos de trabajo, así como en vacaciones.
Te puede interesar: Ventas del Buen Fin 2024 superan las expectativas: Concanco-Servytur
Octavio de la Torre comentó que las fiestas decembrinas constituyen una de las temporadas más importantes para el consumo privado en el mercado mexicano, la cual ha mantenido una tendencia ascendente.
En 2021, los mexicanos gastaron en el “puente Guadalupe-Reyes” unos 500,000 mdp; en 2022 y 2023, 550,000 mdp; y para este año se estiman 605,000 mdp.
Octavo de la Torre consideró que son realistas las estimaciones de derrama económica para 2024, ya que se consideran el impacto de la inflación, las revisiones salariales y el comportamiento del mercado laboral.
Te puede interesar: Desaceleran ventas de tiendas afiliadas a la ANTAD
Asimismo, el consumo en el periodo de fiestas decembrinas tiene un respaldo económico en el pago del aguinaldo para los trabajadores, los bonos por desempeño o bien los ahorros que hacen los mismos trabajadores, sin olvidar los vales de despensa que reciben empleados del sector público.
Otra fuente de ingresos en esta temporada, sobre todo para las familias de bajos recursos, son las remesas que envían los mexicanos radicados en el exterior.
GC