La conferencia de prensa de todas las mañanas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se centró en medidas de protección a la industria textil nacional, así como en asuntos del campo y de la industria de los ferrocarriles.
En Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que comenzarán a aplicarse aranceles de 35% a prendas de vestir, así como de 15% a mercancías textiles, que provengan de países con los que México no tiene firmado un tratado de libre comercio.
Te puede interesar: CPKC es la única empresa que recorre toda América del Norte: Sheinbaum
Asimismo, se aumentará la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum firmaron un decreto con estas medidas de protección a la industria textil y del vestido establecida en el país, contra la competencia desleal de productos que ingresan al mercado nacional con precios más bajos.
Reunión con CPKC
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este miércoles se reunió con Keith Creel, presidente y director Ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), empresa ferroviaria, para conversar sobre las perspectivas de inversión en México.
En su conferencia “mañanera”, la mandataria definió a CPKC como una compañía que “refleja el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá”, ya que es la única que puede hacer recorridos desde Canadá hasta México.
Te puede interesar: Gobierno de México aumenta aranceles para proteger industria textil
Keith Creel estuvo acompañado de otros directivos de la compañía, como Óscar del Cueto Cuevas, director general de CPKC en México.
Pagos pendientes de programas del campo
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que el gobierno federal saldará los pagos que tiene pendientes en relación al programa Producción para el Bienestar.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el funcionario mencionó que los pagos se realizarán a partir del 24 de diciembre.
Te puede interesar: Saldarán pagos pendientes de Producción para el Bienestar
“Son 176 mil 563 productores y productoras de siete entidades”, detalló.
Crearán productora de semillas
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció la creación de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), que se encargará de producir y distribuir las semillas de calidad que requieren los agricultores nacionales para sembrar alimentos de consumo básico, como maíz, frijol y arroz.
“(Sader) informó a los productores de Zacatecas y de otros estados, como Nayarit, que se va a recuperar la producción nacional de semillas, a través de una nueva entidad que se va a llamar Prosebien. Ya está muy avanzado el proceso legal y que en las primeras semanas del año se pueda dar inicio a este organismo público”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
GC