El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) agradeció al gobierno federal por haber aceptado su propuesta de posponer el “decreto textil”, que eleva los aranceles a las importaciones de prendas de vestir y productos textiles, procedentes de países con los que Mexicano tiene firmados tratados de libre comercio.
La organización empresarial hizo ver que los términos de estas disposiciones afectan los costos de producción de sus asociados, además de que limitan la adquisición de insumos necesarios para la producción de sus mercancías de exportación.
El decreto referido se prorrogará por seis meses.
Te puede interesar: Aranceles a productos textiles y ropa “no son proteccionismo”: Comce
“En seguimiento a la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Index en colaboración con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Conanaco Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), manifestaron ante la Secretaría de Economía el impacto negativo de esta medida en diversas cadenas de suministro”, refirió Index a través de un comunicado.
“Como resultado, la autoridad metió el día de hoy, 13 de enero de 2025, el documento que exceptúa la aplicabilidad de las reformas”, agregó el organismo empresarial.
El pasado 19 de diciembre, la presidenta claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto que establece aranceles temporales de 35% a las prendas de vestir y aranceles temporales de 15% para las importaciones de mercancías textiles, que procedan de países con los que México no tiene tratado de libre comercio.
Te puede interesar: Gobierno de México aumenta aranceles para proteger industria textil
También se amplió la lista de productos textiles que no se pueden importar temporalmente por el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Lo anterior, para proteger a las industrias nacionales textil y del vestido de las importaciones de mercancía que ingresan al país a precios dumping o de contrabando y que constituyen una competencia desleal.
Según el gobierno federal, las empresas registradas en el programa IMMEX deben devolver al menos 80% de las mercancías que importan temporalmente, por la vía de la exportación.
No obstante, 48% de las fracciones de la industria no cumplieron con ese retorno.
GC