El gobierno federal publicó la ampliación del decreto que permite la importación definitiva de autos usados a través de las aduanas, esto es la importación legal de autos usados, mediante el pago de un impuesto.
El decreto más reciente, que data de noviembre de 2022, estuvo vigente hasta el 30 de septiembre de 2024, por lo que al haberse terminado su periodo legal, el gobierno federal decidió extender su funcionamiento por un año más, contado a partir de hoy.
Te puede interesar: Ventas de autos tuvieron su mejor octubre desde 2017
De ahora en adelante, los autos usados extranjeros que sean importados, y que tengan de cinco a nueve años de antigüedad respecto año en la que se realice su ingreso, deberán pagar un arancel de 1% ad valorem.
Mientras que los vehículos con antigüedad de 10 años respeto al año que se realice su importación, deberán pagar un arancel de 10% ad valorem, refiere el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), edición vespertina del lunes.
Este decreto es distinto al de la regularización de autos usados de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”, ya que estos últimos son vehículos que ingresan de contrabando al país, generalmente traídos por mexicanos radicados en Estados Unidos o Canadá.
Te puede interesar: México no tiene plantas armadoras de autos chinos, responde Ebrard a Trump
En el caso del decreto de la importación definitiva de autos usados se trata de la importación legal, a través de aduanas y con la intervención de empresas dedicadas al comercio internacional de mercancías.
Dentro de sus argumentaciones, el decreto explica que “la franja y región fronteriza norte del país presentan una dinámica económica específica con los Estados Unidos de América, dada su cercanía geográfica, por lo que, con el objetivo de seguir fortaleciendo la integración económica de la región de Norteamérica, se estima necesario mantener las condiciones favorables o ensamble en los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América o Canadá”.
El decreto establece que el importador deberá presentar el certificado de origen válido o el documento comprobatorio de origen que corresponda a cada uno de los autos, entre otros documentos.
Te puede interesar: Trump advierte que no permitirá las exportaciones de autos de México a EU
También se establece que no podrán importarse al país autos usados que, en su país de procedencia, esté restringida o prohibida su circulación o bien cuando no cumplan con las condiciones físico-mecánicas o de protección al medio ambiente.
Igualmente no podrán ser traídos a México autos con reporte de robo.
El decreto completo puede consultarse aquí.
GC