Prohibir la exhibición de cigarros en puntos de venta viola los tratados comerciales y pone en riesgo miles de empleos e inversiones futuras en el país, consideró la industria tabacalera.
“El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) expresa su rechazo al decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicado el 16 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación”, señaló.
British American Tobacco, Philip Morris International y Japan Tobacco International, empresas que integran el Conainta, aseguró que lo aprobado por el Congreso excede en sus prohibiciones y limitaciones a una industria legalmente establecida.
En un comunicado, aseguró que tampoco tuvo el debido proceso para su análisis y aprobación, no cumplió con los tiempos establecidos para la consulta pública en la Ley de la Mejora Regulatoria y no tomó en cuenta ni dio respuesta a los más de 900 comentarios plasmados en la plataforma de Conamer.
No deje de leer: Gobierno decomisa 72 mil vapeadores y cigarros electrónicos; son muy nocivos
Tampoco, añadió, no toma en cuenta los impactos negativos a la economía nacional ni a las comunidades rurales que dependen de la siembra y cosecha del tabaco.
“Es un reglamento que atenta contra los derechos de los consumidores adultos, especialmente el derecho a la información clara para tomar decisiones libres al momento de adquirir productos, además de lo que excede para lo que la propia ley señala”,
“Todo ello pone en riesgo miles de empleos, así como futuras inversiones en el país, justo en un momento en el que la economía mexicana más lo necesita“, añadió el gremio.
FP