En aras de apoyar a los hogares a tomar las mejores decisiones de compra, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidó habilitar un sitio de internet para comparar los precios de los productos en ocasión de la campaña de descuentos El Buen Fin.

El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó este lunes que el sitio de internet presentará los productos más comprados en la campaña del Buen Fin y que se anotarán los  precios promedio de los años pasados y los de 2022.

La campaña del Buen Fin de este año se realizará del 18 al 21 de noviembre a nivel nacional y participarán los comercios y establecimientos de servicios, además de restaurantes y hoteles, que se registren.

El sitio de internet Quién es quién en los precios durante el Buen Fin ya está en línea y se puede consultar en la dirección electrónica, https://elbuenfin.profeco.gob.mx/, pero los datos actualizados con la información más reciente estará disponible a partir del 14 de noviembre, informó el funcionario en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.

Conforme a las ventas de los años pasados, los consumidores se inclinan por aprovechar las ofertas de precios de aparatos electrónicos y electrodomésticos. En total en el sitio de internet se incluyen 489 productos.

Te puede interesar: El Buen Fin 2022 se realizará del 18 al 21 de noviembre; pretenden incluir más a las pyme

En el sitio de Profeco existen ocho grandes apartados que corresponden a los siguientes bienes: audio y equipo de sonido, cámaras, cocina, cómputo y celulares, electrodomésticos, línea blanca, televisión y video y ventilación.

“Ya está disponible el sitio para ir viendo los precios de los productos más vendidos en los buenos fines pasados. Tenemos la referencia de todos estos productos para que vean qué ofertas les convienen y realmente se den cuenta que bajan los precios en el Buen Fin”, comentó Sheffield Padilla.

De esta manera, el gobierno federal pretende conscientizar a los consumidores sobre la necesidad de realizar compras “inteligentes” de los bienes que necesiten y verificar que efectivamente los adquieren a los precios más convenientes, independientemente de lo que diga la publicidad de los comercios.

GC