Para este año, la industria aeronáutica en México prevé ventas por 8, 800 millones de dólares,  10% adicional en comparación con el pasado, estimó el presidente del Monterrey Aerocluster, Carlos Ramírez. El directivo señaló que durante el 2017, el sector aeronáutico alcanzó ventas por 8 mil millones de dólares, con importaciones cercanas a los 7,000 millones de dólares, cifras que podrían ser superadas para este año. Ramírez comentó que, la industria aeronáutica a escala mundial, hacia el año 2030, requerirá de casi 20,000 nuevos aviones comerciales, por lo que esta demanda hace que la proveeduría no sea suficiente.
“Hay un reto en todas las armadoras de poder desarrollar una cadena de proveedores que pueda satisfacer esta demanda futura y ahí es donde podemos tener la mayor oportunidad en México”, indicó.
Por su parte, el experto en el sector, Francisco Bautista, aseguró que el flujo de inversiones hacia la industria aeroespacial en México seguirá constate en los próximos años, debido a la calidad de sus productos.
El líder en la industria aeroespacial de la firma Ernst and Young México, sostuvo que “en México la evolución que podemos tener justamente en este ámbito es exponencial, es lo que nos puede lanzar a ser una industria aeroespacial líder”.
El directivo recalcó que “en los próximos años tendremos un crecimiento brutal” de la industria aeroespacial en el país. Comentó que en los últimos 25 años la industria aeroespacial en todo el mundo ha seguido las tendencias de desarrollo de nuevas tecnologías logradas por las compañías del sector automotriz. De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al cierre del 2017 la industria aeroespacial empleó 50, 000 personas en México. La mayor proporción de estos puestos de trabajo se ubicaron en los clusters ubicados los estados de Baja California, Chihuahua, Monterrey, Sonora y Querétaro.   LP