El gobierno federal anunció el programa de vivienda social que impulsará en este sexenio y que consiste en edificar un millón de casas y departamentos, a precios asequibles, con inversión 600,000 millones de pesos (mdp).
Se atenderá la demanda de vivienda tanto de población derechohabiente de la seguridad social, como de los que carecen de seguridad social, y se dará preferencia a las madres jefas de familia, jóvenes, indígenas, ancianos, así como para las familias que soliciten casa o departamento en renta.
Te puede interesar: Trabajo conjunto entre banca y organismos nacionales de vivienda debe mantenerse: ABM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, hicieron la presentación del programa en la conferencia de prensa de todas las mañanas de la mandataria.
Además, de la construcción de un millón de viviendas, el programa también promoverá la regularización de un millón de casas y departamentos.
“Son, como lo anunciamos el 1 de octubre, un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio, al menos, y además de un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo”, aseguró Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: Anticipan escasez de vivienda social en este polo turístico
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encargará de construir 500,000 viviendas destinadas para los derechohabientes de la seguridad social –trabajadores del sector privado inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)—, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se ocupará de construir otras 500,000 viviendas para los no derechohabientes.
Las fuentes de financiamiento del programa serán el Infonavit y Financiera para el Bienestar (Finabien) –antes Telecomm—.
“El millón de viviendas que vamos a construir será una parte con el Infonavit y otra con la Conavi. Es decir, para afiliados al Infonavit una parte y la otra para quienes no son derechohabientes y tienen ingresos menores o el mínimo o hasta dos o tres salarios mínimos”, aseguró Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: CDMX aprobó reforma de vivienda; rentas no podrán aumentar más que la inflación
Edna Vega informó que una parte de las nuevas casas y departamentos que se van a construir se destinarán a la “renta social”, es decir, que se ofrezcan en alquiler a familias de escasos recursos; mientras que otro segmento de viviendas se ofrecerán en renta con opción a compra, al cabo de 10 años.
La intención del gobierno federal consiste en echar a andar el programa a partir de 2025.
Edna Vega también precisó que la edificación de casas y departamentos de interés social se enfocará principalmente en las regiones sur y sureste del país, así como en el norte de México, porque es donde se ha identificado el grueso de la demanda de la población de escasos recursos.
Te puede interesar: Pensiones, “vivienda social” y salarios mínimos, las reformas con dictámenes ya aprobados
En el sur se construirán 351,000 viviendas; en el centro 239,400; en el centro norte, 280,800; y en el norte, unas 206,800.
Todas estas acciones de construcción de casas y departamentos contribuirán a la generación de seis millones de empleos directos y nueve millones de empleos indirectos.
GC