El gobierno federal presentó el nuevo plan de rescate de los 10 trabajadores que quedaron atrapados en el establecimiento minero El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, el cual estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en el que también colaborarán mineros de la región.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que estas acciones incluyen el pago de una indemnización a los familiares de los 10 carboneros ausentes esta misma semana, antes del 9 de septiembre, pero sin precisar las cantidades.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, la funcionaria también aseguró que los familiares aceptaron la indemnización, así como el nuevo método de rescate, que consiste en la excavación de un tajo a cielo abierto.
“El consenso que firmaron los familiares resultó un indicador importante, aceptando la indemnización por parte del gobierno, se entregará en estos días. Estamos a días de que ellos reciban la indemnización de la Secretaría de Gobernación (Segob) y ellos aceptaron esta excavación de un tajo a cielo abierto en la mina el Pinabete”, dijo Velázquez Alzúa.
El plan ya fue presentado este lunes a los familiares de los 10 desaparecidos, a un mes y dos días de haberse presentado un derrumbe y una inundación en uno de los pozos de la instalación minera, que se dedica a la extracción de carbón.
Tras el incidente solo cinco carboneros pudieron salir del pozo, quienes ya recibieron atención médica y no se ha mencionado que también puedan recibir una indemnización.
Las etapas del plan de rescate
Las autoridades describieron en general en qué consistirán las labores de rescate, las cuales se prolongarán hasta 14 meses. Por lo pronto, el gobierno federal no ha dado por fallecidos a los trabajadores ausentes.
Un tajo consiste en la apertura de un gran hoyo que tendrá una boca ancha en la superficie y que en lo profundo se hará más angosto. Tendrá una rampa de ingreso y, a los lados, se formarán terrazas. El tajo tendrá 450 metros de largo por 320 metros de ancho.
En el primer mes de labores se realizarán estudios y el proyecto del plan de excavación, al mes siguiente comenzarán las excavaciones y la adecuación del terreno. A partir del sexto mes hasta el onceavo mes se procederá con la búsqueda y recuperación de los trabajadores.
Terminado el rescate, las labores pueden extenderse tres meses adicionales para cerrar el tajo y retirar toda la maquinaria y equipo utilizado.
Te puede interesar: Accidente en mina El Pinabete, de Coahuila, cumplió 1 mes; no se han encontrado a los 10 atrapados
“Se espera hacer una excavación de cinco millones de metros cúbicos y realizar inmediatamente la búsqueda y recuperación de nuestros mineros para concluir con el relleno, dejar cerrada la mina y levantar el memorial”, dijo Velázquez Alzúa.
Para emprender este plan de rescate, la funcionaria informó que también se realizará este martes una reunión de trabajo entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la CFE, con el propósito de agilizar los permisos necesarios que implica la excavación del tajo.
GC