Los precios de la vivienda a nivel nacional han crecido 11.2% de enero a septiembre de este año respecto al mismo periodo de 2022, en medio de una dinámica actividad productiva, la creación de nuevos empleos y una tasa de inflación que sigue alta.

Solamente en el tercer trimestre de 2023, los precios de casas y departamentos han aumentado 10.4% en comparación con igual lapso del año pasado, según los datos más actualizados de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Te puede interesar: Dan 6 meses de gracia a trabajadores con crédito Infonavit de zonas dañadas por Otis

La vivienda nueva ha visto una apreciación de 12.2% de enero a septiembre de 2023, en comparación con igual lapso de 2022; en tanto que la vivienda usada observó un repunte de 10.3%.

La mayoría del inventario de casas y departamentos que están en comercialización a nivel nacional, esto es 61%, es usada; en tanto que 39% es de inmuebles nuevos.

Actualmente, los compradores de vivienda se han inclinado más por propiedades usadas, porque comparativamente su precio es menor al de una casa o departamento nuevo.

De enero a septiembre, se advierte que los precios de las viviendas de tipo social han observado un avance de 10.8% en el periodo de referencia; en tanto que el segmento medio-residencial ha visto un repunte de 11.4%.

Por lo que respecta al valor que tienen los inmuebles, los datos actualizados al tercer trimestre de 2023 muestran que el precio promedio fue de 1 millón 607,874 pesos, pero la desagregación de cifras indica que 50% de los inmuebles reportaron un valor menor a 937,077 pesos, en tanto que la otra mitad adquirió precios superiores a esa cantidad.

A nivel regional, los precios de casas y departamentos observaron de enero a septiembre de este año un repunte de 14.4% en la zona metropolitana de Tijuana, Baja California, cifra mayor que el promedio nacional.

Asimismo, la zona metropolitana de Querétaro, Querétaro, destacó por superar el promedio general, ya que los precios de las viviendas se encarecieron 13.6%.

En cambio, la evolución enero-septiembre de 2023 contra igual pedido de 2022 evidenció que las zonas metropolitanas de Puebla-Tlaxcala y Toluca, Estado de México, presentaron variaciones en los precios de los inmuebles habitacionales de 6.9% y 6.7%, respectivamente.

En la zona del Valle de México, el valor de las casas y departamentos creció 10.3%; al tiempo que en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, el ajuste fue de 11.2%.

GC