La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reconoció una “ligera alza” en los precios de los alimentos y bebidas que más consumen las familias mexicanas.
Ricardo Sheffield Padilla, procurador del Consumidor, hizo este comentario al presentar el reporte semanal sobre la evolución de los precios de la canasta básica de 24 productos que se vende en todo el país.
Te puede interesar: Ajusta Hacienda su estimado para la inflación general; mantiene el del PIB
Sobre el “precio de la canasta de 24 productos, vemos una tendencia estable del precio más alto y una tendencia a la baja en el precio bajo; sin embargo, hay una ligera alza del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en bebidas y alimentos”, aseguró el funcionario en la conferencia de prensa de todas la mañanas de presidencia de la República.
Según el recuento semanal de Profeco, el precio más alto de la canasta básica de la zona centro se identificó en la tienda Walmart de la alcaldía Venustiano Carranza, de la Ciudad de México, ya que la ofreció en 1,024.40 pesos. En cambio, la más barata la tuvo Mega Soriana de Cuernavaca, Morelos, pues costó 852.10 pesos.
El supermercado más barato de la región centro-centro del país fue el de Mega Soriana, de Zapopan, Jalisco, con un precio de los 24 productos de 858.10 pesos, mientras que Chedraui de Morelia, Michoacán, fue el más caro que los ofreció en 1,006.05 pesos.
En el norte del país, el lugar más barato fue Soriana Híper de Chihuahua, Chihuahua, con un precio de 830.40 pesos, en tanto que S Mart, de la misma ciudad, fue el más caro con 992.10 pesos.
Mientras que en el sur del país, el supermercado que ofreció a menor precio la canasta básica fue Soriana Hiper de Villahermosa, Tabasco, con 801.25 pesos; mientras que Walmart de Cancún, Quintana Roo, fue el que ofreció el precio más caro con 1,006.90 pesos.
GC