El gobierno federal pretende mantener el tope de precios a la gasolina regular o Magna durante más tiempo, porque “ha sido exitoso” para evitar un incremento de precios significativo que pudiera afectar a la economía familiar.
Así lo aseguró Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), al recordar que el precio máximo de 24 pesos que se determinó para la gasolina Magna —de bajo octanaje— tenía originalmente un horizonte de seis meses, mismo que se considera extender por más tiempo que no precisó.
Te puede interesar: Gasolina Magna se vende a 23.59 pesos por litro a nivel nacional
En la inauguración de la Convención Nacional Onexpo 2025, el funcionario refirió que la política de precio tope a la gasolina regular ha logrado que los precios promedio a nivel nacional se ubiquen ligeramente por debajo del límite.
El Subsecretario de Hidrocarburos, @Juan_VidalAmaro, asistió a la ceremonia inaugural de #OCE2025 organizada por @OnexpoNacional, unión de asociaciones de gasolineros más grande del país, este evento promueve el intercambio de ideas y fortalece las relaciones de este sector. pic.twitter.com/VFkAg8ATON
— SENER México (@SENER_mx) May 22, 2025
“A la fecha se tiene un precio promedio nacional de 23.59 pesos por litro, y el 94% de las estaciones de servicio en el país reflejan precios por debajo de 24 pesos”, aseguró el funcionario.
Juan José Vidal recordó que el acuerdo sobre la gasolina regular se firmó el 27 de febrero pasado, con la participación voluntaria de la industria de hidrocarburos, distribuidores y expendedores.
Te puede interesar: Profeco liberará una plataforma para consultar precios de gasolinas y diésel
“No es una imposición, se trata de una decisión colectiva entre el gobierno y el sector empresarial en el que todos cumplen su parte. Tampoco se trata de una medida que limite la competencia o desincentive la inversión, sino un acuerdo voluntario y de sumar esfuerzos”, aseguró el funcionario, ante empresarios gasolineros y de la industria de hidrocarburos que participaron en el foro, realizado en Quintana Roo.
Sin embargo, Juan José Vidal reconoció que existen algunas zonas del país que todavía venden a gasolina Magna por encima del precio tope, de ahí la necesidad de continuar con la disposición en aras de que todas las regiones de México se beneficien.
“Todavía nos queda un tramo, eso sí, cada vez menor para conseguir que en todas las regiones del país se reflejen los beneficios de esta estrategia; pero estamos seguros de que con la misma coordinación y compromiso que hemos mantenido hasta ahora, pronto lograremos ese objetivo”, dijo el funcionario.
(Con información del diario El Financiero)
GC