El gobierno federal corrigió su previsión sobre el precio del petróleo crudo de exportación de 57.8 dólares a 62.4 dólares por barril en 2025; para el próximo año 2026, las previsiones son menos favorables ya que se espera un precio menor que el actual, que será aproximadamente de 55.3 dólares por barril.

El documento “Precriterios Generales de Política Económica de 2026” explica que, en el primer trimestre de este año, los conflictos geopolíticos en Medio Oriente y en Ucrania, así como las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Rusia, Irán y Venezuela han contribuido a elevar los precios internacionales del petróleo, lo que también ha impulsado las cotizaciones del petróleo mexicano.

Te puede interesar: Gobierno sube proyección de endeudamiento de 51.4% a 52.3% en 2025

Esta tendencia contribuye a compensar parcialmente los altibajos en la producción petrolera de nuestro país, refiere el documento presentado hoy por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Se estima que la producción promedio de 2025 se ubicará en 1 millón 762,000 barriles diarios y en 1 millón 775,400 barriles diarios en 2026, niveles ligeramente inferiores a los estimados en el “paquete económico” de 2025.

Las previsiones para 2026 incluyen un incremento marginal en la producción de 13,400 barriles respecto a 2025, derivado del desarrollo de nuevos proyectos estratégicos y la eventual incorporación de yacimientos adicionales en caso de que las exploraciones resulten favorables.

De la producción total de petróleo, se desprende que México exportará unos 765,400 barriles diarios en 2025 y unos 767,000 barriles diarios en 2026.

GC