El Grupo de Consultor de Mercados Agropecuarios (GCMA) informó que en la primera quincena de julio, el precio de la canasta básica se incrementó en 5 por ciento, contra el 4.8 por ciento que subió en junio.
De acuerdo con un reporte, el precio promedio de la canasta básica en la Ciudad de México disminuyó de 4.1 por ciento a 3.9 por ciento, mientas que en Guadalajara (Jalisco) se mantuvo en 5.2 por ciento.
En tanto, en Monterrey, Nuevo León subió 5.1 por ciento a 5.8 por ciento.
De acuerdo con la consultora, en los primeros quince días de julio, el sector pecuario reportó un aumento promedio de 5.4 por ciento debido a que el precio del pollo tuvo incrementos a lo largo de la cadena (pollo productor 14%, maíz 48%, pasta de soya 12.8% y el pollo importado 60.3%).
Igualmente pasó con la carne de res que subió su costo en cadena (ganado para sacrificio 11.3%, carne en canal 20.3%, materias primas y el precio de la carne importada 11.9%).
Respecto a la carne de cerdo, subieron piezas como el pie (76.5%), carne Canal (43.1%), y las materias primas y el precio de cerdo importado (28.9%).
Por otro lado, el GCMA mencionó que el sector de granos y abarrotes registró un aumento promedio de 1.1% anual. No obstante, “aunque se eleva el costo de materias primas, el incremento al consumidor es menor, debido a que estos se amortiguan a lo largo de la cadena”.
Respecto a los precios del sector de las frutas, el grupo mencionó que subieron 12.5% anual debido a factores climáticos adversos, que propician menor oferta de producto a los canales comerciales. También es resultado de la estacionalidad en la producción y porque la demanda en el consumo se mantiene activa y/o se incrementa.
Finalmente, sobre el sector de hortalizas, se informó que los costos bajaron 3.1% anual, pues hubo suficiente oferta para cubrir la demanda del mercado interno. Además, hubo aportes de varias regiones provocando saturación en el abasto, mientras que se registró una contracción en la demanda por parte los consumidores.