En medio de los efectos de la pandemia de Covid-19, el número de pólizas de gastos médicos mayores aumentó 7.6 por ciento entre 2019 y 2021, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Su directora general, Norma Alicia Rosas, detalló que en 2019, antes del impacto del coronavirus, se registraron 11.36 millones de pólizas. Dos años después, en 2021, este número se incrementó a 12.23 millones.

No deje de leer: Covid-19: se registran 134 decesos y 34,095 contagios en el último día

Ello implica que el porcentaje de la población con un seguro de gastos médicos mayores aumentó de 9 a 9.7 por ciento.

“Esto, de alguna manera, señala que muchas personas estuvieron muy conscientes de que si llegaran a padecer Covid-19 no podían enfrentar este tipo de gastos”, expuso Rosas.

Pese a ello, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, 18.7 por ciento de la población no cuenta con la protección, ya sea de la seguridad social o de un seguro privado de salud, lo que hace que un alto porcentaje del gasto salga, justamente, del bolsillo de las personas y no necesariamente algo que esté destinado para esto, explicó.

En conferencia de prensa comentó que, de acuerdo con cifras de la OCDE, el monto destinado a salud que sale del bolsillo de las personas ha crecido en los últimos años: “si vemos pasó de nueve mil 126 pesos en 2016 a nueve mil 512 en 2020”.

No deje de leer: ¿Sabes usar tu seguro de gastos médicos mayores?

“Esto es bien relevante si se compara con un salario mensual promedio de las familias, que de acuerdo a datos del INEGI anda en siete mil 380 pesos”, expuso.

FP