Ante el incremento exponencial que registra el precio del petróleo, el gobierno de México analiza la conveniencia de mantener las exportaciones de crudo y aprovechar la coyuntura actual, señaló la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
En una entrevista que otorgó a Bloomberg Línea, la funcionaria dijo que la administración de Andrés Manuel López Obrador evalúa la estrategia que se fijó de reducir las exportaciones de petróleo a cero hacia 2023.
Actualmente estudian esta viabilidad para dar a conocer si hay un cambio en la política pública que se trazó.
El petróleo mexicano cerró este martes en 119.62 dólares por barril, en medio de los temores por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
La cifra representó un aumento de 3.42 por ciento y fue el mayor nivel visto desde julio de 2008, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
No deje de leer: Biden frena importaciones de petróleo provenientes de Rusia
El precio de la mezcla mexicana de exportación está muy arriba de lo fijado por la Secretaría de Hacienda para 2022, de 55.1 dólares, en promedio.
Las referencias internacionales de petróleo también cerraron con ganancias este martes, luego de que Estados Unidos anunció el freno de las importaciones de petróleo, gas y otros energéticos provenientes de Rusia.
El WTI finalizó la sesión cotizando en 124.71 dólares por barril, con un aumento de 4.45 por ciento. En la sesión alcanzó un máximo intradía de 129.44 dólares; en tanto, el Brent aumentó en 4.58 por ciento, a 128.85 dólares por barril.
Barclays señaló que, bajo el peor escenario, el crudo podría llegar a 200 dólares por barril. Por el momento, mantiene su expectativa de 92 dólares para el caso del Brent.
Ante éste escenario, México se ha visto en la necesidad de dar mayores estímulos a las gasolinas, para mantener estables sus precios.
(Con información de Bloomberg Línea)
FP