La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) vio con buenos ojos el reciente anuncio del gobierno federal en el sentido de mantener la política de estímulos fiscales a los precios de las gasolinas, en aras de que no se eleven por encima de la tasa de inflación.
En un comentario, que difundió por redes sociales, el organismo privado consideró que los estímulos que se han otorgado en las semanas pasadas han cumplido con el objetivo de conservar lo más estables posible los precios de los combustibles en el país.
Desde el 1 de enero y hasta el corte del 7 de marzo, la gasolina regular se ha apreciado 0.61 centavos, equivalente a 2.97%; mientras que la gasolina Premium ha ganado 51 centavos o 2.25%; al tiempo que el diésel ha visto un incremento de 56 centavos, esto es un avance de 2.54%.
“Los precios de las gasolinas y el diésel han mantenido oscilaciones a la alza y a la baja, como es natural en los mercados abiertos; sin embargo, no han rebasado el índice de la inflación”, aseguró Onexpo.
Te puede interesar: Crédito bancario se encarecerá en los próximos meses
El organismo recordó que, el viernes pasado, el gobierno federal hizo un anuncio sobre los estímulos fiscales a las gasolinas y que consiste en mantener la reducción y exención del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se cobra sobre el precio de las gasolinas y del diésel, así como en agregar un apoyo o subsidio complementario, en aras de conservar estables en la medida de lo posible los precios a los combustibles para los consumidores.
La presente semana, que va del 5 al 11 de marzo, la gasolina regular y el diésel no pagarán IEPS, mientras que la gasolina Premium tendrá un estímulo de 97.47%.
Pero “en caso de continuar las presiones en los precios de referencia, se pretende con la nueva estrategia, que al superarse la cuota de Ley del IEPS, esta se cubra por parte del gobierno de México, de tal modo que los incrementos no se reflejen en los precios finales al público”.
La organización –que representa a las empresas gasolineras— hizo ver que recientemente los mercados internacionales de los hidrocarburos han estado sujetos a la volatilidad, provocado por una creciente demanda de crudo en el mundo ante el proceso de recuperación económica y, más recientemente, por el conflicto militar entre Ucrania y Rusia.
Te puede interesar: Para evitar gasolinazos, Hacienda dará estímulos fiscales adicionales a los combustibles
En este sentido, los precios de referencia internacional han observado una tendencia alcista, como el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos que ha cotizado en 139.13 dólares por barril, mientras que la mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación ha rebasado el precio de 115 dólares por barril.
El resultado es que las cotizaciones de los productos refinados, como las gasolinas y el diésel, también se han apreciado. Por ejemplo, la gasolina regular ha visto crecer su precio en 40%, en tanto que el diésel ha observado un incremento de 56%.
“En el nuevo escenario internacional y con el esquema anterior, no sería posible contener el precio de los energéticos, puesto que los estímulos se habrían quedado ya cortos. Con este nuevo instrumento (el subsidio complementario), los productores e importadores podrán acreditarlo contra el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o bien contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR) como un importe adicional”, agregó Onexpo.
La organización explicó que los estímulos fiscales se aplican de manera directa a los productores e importadores de combustibles, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y las empresas privadas acreditadas en el país, que son el punto de partida para la distribución de esas mercancías en el país.
Te puede interesar: “No hay necesidad de aumentar precios de gasolinas”: AMLO
En este sentido, la política de estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel “tiene un efecto neutro para las estaciones de servicio, tal como está diseñado este instrumento por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, explicó el organismo.
No obstante, el organismo insistió en que la exención del IEPS y el subsidio adicional podrán contribuir a compensar los precios de los combustibles en el país, derivado de la volatilidad internacional.
GC